Investigan la alianza rebelde formada por medios digitales El Pitazo, Runrun.es y ritmocualSu coordinadora y periodista de investigación Rona estuvo representada en el acto de entrega de premios para reconocer a Riskage Autor: Adriana Materano 100 personajes principales Este fue el evento del pasado sábado 2 de marzo, organizado por la Embajada de Países Bajos, la Alcaldía del Municipio de Baruta, el Impact Hub y la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho. El premio, en su tercera edición, reconoció y homenajeó a las 100 mujeres más influyentes del país en 2024, con al menos seis periodistas destacadas por su labor investigativa. Este reconocimiento se entregó en el marco de las celebraciones del Mes de la Mujer. Los ganadores han contribuido a la sociedad venezolana en materia de derechos humanos (DDHH), empoderamiento de las mujeres y han tenido un impacto positivo en la prevención y lucha contra la violencia de género. La Concha Acústica de Bello Monte es el recinto donde se ha homenajeado a las mujeres premiadas desde 2022 hasta la actualidad. 300 es el número total de mujeres reconocidas por la Embajada de Países Bajos en estas tres ediciones. La directora de orquesta Elisa Vegas fue la encargada de abrir las presentaciones de un repertorio operístico, sinfónico y electrónico que hizo honor a la selección de este año. La música también contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, que presentó un concierto operístico que luego contó con la participación de la reconocida mezzosoprano internacional, Tania Cruz. ARI Móvil ha adoptado a los héroes A partir de las 14.10 Camión de información La Alianza de Investigadores Rebeldes (ARI) está lista para recibir y dar la bienvenida a los héroes de la noche. Después de estacionar junto a la entrada, abrir las ventanas, montar la bocina y ajustar el sonido, ARI Móvil Estaba listo. Una fusión de música de los 80 fue la señal. de su ritmo Enfréntate a mí Héroes y espectadores acuden a la entrada sobre la alfombra naranja, esperando que el reloj marque las 5:00 p.m. para comenzar la sesión de fotos y el brindis de bienvenida. Yeni Bastida, diseñadora de moda; Verónica Ruiz del Viejo, empresaria y experta en marketing; Rona Riskage, periodista y coordinadora de Investigaciones de la Alianza Rebelde; Ana Milagros Parra, politóloga; Elvira Lovera de Pernalete, madre de Juan Pablo Pernalete; Mireya Blavia, filántropa y empresaria; Mariska López, abogada, y Ana Figueroa, una joven de 17 años defensora de derechos humanos, conocieron al héroe. Camión ARI Móvil. A esta lista de grandes mujeres se suman Adriana Pérez Pigard, periodista y defensora de derechos humanos; Isabella Picone Ball, politóloga y activista; Diana de Consilis Ruscito, asesora al paciente sobre su salud, y Glenis Jerez Vázquez, gestora social de la Asociación Aliadas en Cadena. Todos conversaron con la periodista Yaya Andueza, representante de ARI Móvil y uno de los 100 héroes de la edición 2022, sobre sus impresiones del evento. Para la empresaria y directora ejecutiva de Amarillo Labs, Tim Remoto y Bootcamp Vero, Verónica Ruiz del Viejo, Creando oportunidades que hagan posible que todas las mujeres formen parte de los 100. “Creo que todos somos parte de los 100 porque todos creamos una sociedad donde estas oportunidades se prestan a más mujeres que continúan creciendo, creando oportunidades, creando valor”. Verónica Ruiz del Viejo reconoció el trabajo de iniciativas como ARI Móvil y comentó la importancia de tener proyectos que sigan informando al país. “Informar en contexto es un acto de valentía”, concluyó. *Leer más: Evento “100 Héroes” condena detención de Rocío San Miguel Ejecutar acciones a partir de capacitaciones y ejemplos. Estas 100 mujeres han creado una variedad de formas para ayudar a empoderar y proteger los derechos humanos. La filantropía y la responsabilidad social es sin duda una de ellas. Mireya Blavia se define como una mujer que disfruta conectando personas para hacer que las cosas sucedan. “Cuando puedes unir a quienes puedes ayudar con quienes lo necesitan, esa es la mayor satisfacción para mí”, revela. Por su parte, Milagros Gonzales, directora de responsabilidad social de Bancamiga, cultiva la fibra social y promueve el emprendimiento entre la ciudadanía. Milagros González pretende demostrar cómo se articulan acciones para crear oportunidades, para contribuir al empoderamiento de la sociedad, incluso desde el ámbito privado. A medida que llegaba cada uno de los premiados, entrevista tras entrevista revelaron la importancia y el significado de reconocer a las personas por su compromiso social. El aporte que cada mujer hace a su entorno va más allá de proteger los derechos humanos, pues es un ejemplo de superación y resiliencia a pesar de las difíciles situaciones que enfrentan cada día. En el ARI Móvil también estuvo presente Elvira Lovera de Pernalete, madre de Juan Pablo Parnalete. Seis años después de que las fuerzas de seguridad del Estado mataran a su hijo, los responsables del incidente aún no han sido condenados. Elvira Lovera de Pernalet espera seguir apoyando la libertad y la justicia del país ante el evento y el contexto. “Aquí “Este es un evento donde las mujeres avanzamos en la búsqueda no sólo de justicia, sino de (también) un cambio en los derechos y libertades que tenemos todas las mujeres en Venezuela”, dijo. Naki Soto, autora; Liza López, periodista y cofundadora de Historias que Laten, Miriam Díaz, cofundadora de la organización Participación Ciudadana y Stefany Hernández, campeona mundial de BMX y periodista Andrea Mathis, fueron las heroínas de los grupos previos que desfilaron por ARI Móvil y la reconocimiento al trabajo de las mujeres en el país Gracias nuevamente por la iniciativa. El periodismo como acción para proteger los derechos humanos Al menos seis periodistas fueron reconocidos por su labor en investigación, comunicación y protección de derechos humanos. Euraima Mercado, Sasha Ackerman, Gabriela Masones Rojo, María Laura Chang, Adriana Pérez Pigard y Rona Riskage. Cada uno representaba el trabajo informativo que desde su área de especialización realizan miles de periodistas cada día en el país. El camión informativo pudo recibir a dos de ellas, Adriana Pérez Pigard, quien compartió su experiencia como defensora de derechos humanos, y Rona Riskage, directora del ARI. Ambos lucharon contra la censura a través de su labor informativa y contribuyeron a la protección de los derechos humanos. Para Ronna Rísquez, también autora del libro sobre el Tren Aragua, es importante seguir cultivando eventos que inspiren a mujeres invisibles “que hacen de la vida cotidiana un milagro” para seguir contribuyendo a la construcción de una sociedad mejor. Desde su labor como investigadora, Rona Riskage ha realizado un trabajo multidisciplinario que habla sobre el uso de las fuerzas de seguridad en el país, el desarrollo de bandas criminales y megabandas, además de la realidad del desamparo a quienes se les niega la experiencia de la libertad. Bajo el marco criminal que rige las prisiones de nuestra nación. En el desfile de impacto que mostraron estas 100 mujeres en el camión informativo, el jefe de misión del Reino de Holanda en Venezuela, Robert Schudeboom, expresó su agradecimiento por la presencia de ARI Móvil en el evento. Sacar a la luz lo que se esconde, capacitarse, ayudar, avanzar social y científicamente son algunas de las formas en las que cada héroe colabora, pero con un solo motivo: provocar un cambio positivo en su entorno. Vista de publicación: 33
“100 Protagonistas” reconoce labor de periodistas venezolanos

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.