Se cumplen 11 años de la muerte de Hugo Chávez ritmocual Repasamos las frases y discursos del expresidente que marcaron su agenda política y le permitieron captar la atención y ser noticia en todo el mundo. Pocos momentos en Venezuela se recuerdan con tanta precisión. 5 de marzo de 2013 a las 4:25 pm Uno de los. El entonces vicepresidente Nicolás Maduro anunció en la televisión nacional que Hugo Chávez había muerto. Once años después de la muerte de Chávez, Maduro lidera un país que aún se tambalea por una crisis económica y política que ha visto a 7 millones de ciudadanos huir de su territorio. Con Chávez, no se trataba sólo de “sustancia” sino también de “forma”. El expresidente ha demostrado su capacidad para captar la atención y la imaginación de venezolanos y extranjeros en innumerables ocasiones, apareciendo en los titulares de todo el mundo en el proceso. adentro ritmocual En su 11° aniversario luctuoso, te presentamos 11 frases que marcaron su agenda política y que han tenido impacto político: 1.”¡Expropicio!” La propiedad privada fue un tema controvertido en Venezuela durante el régimen de Chávez. Aunque está protegida por ley en el país, las medidas de Chávez en materia de confiscación de propiedad privada con compensación fueron altamente cuestionables. La historia de la expropiación se ha convertido en un tema central en el legado de la Revolución Bolivariana, acción que afectó a miles de empresas y propiedades. Según un informe de Conindustria publicado en 2013, 1.168 empresas intervinieron en una década, exactamente entre 2002 y 2012. Los cinco sectores económicos con mayor número de participaciones empresariales fueron: construcción, agroindustria, petrolero, comercial y alimentos. Un estudio más actualizado de la agencia, que incluyó los 13 años de Chávez en el poder, elevó a 1.440 el número de confiscaciones de empresas, almacenes y tierras. o 2.”huele a azufre” Chávez pronunció la frase “Aquí huele a azufre” durante su discurso en la 61 Sesión General de las Naciones Unidas celebrada el 20 de septiembre de 2006. Durante su discurso, Chávez se refirió al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y utilizó la metáfora del azufre para expresar su desacuerdo e insatisfacción con las políticas estadounidenses. Una alusión al azufre, elemento asociado simbólicamente al mal y al mal, fue utilizada por Chávez para resaltar su desaprobación de la presencia y acciones de Bush en las Naciones Unidas. Esta expresión fue ampliamente discutida y provocó tensión diplomática entre Venezuela y Estados Unidos durante ese período. o 3.”Ser rico es malo, es inmoral” Pronunció la frase frente a un grupo de estudiantes de secundaria en Barquisimeto el 2 de mayo de 2009: “Ser rico es malo (…) Los ricos me atacan porque lo digo, pero digo que es malo”. Para entonces, el presidente dejó claro que su crítica iba contra el carácter corruptor de la riqueza material y que “no significa que haya que sufrir”, sino que su gobierno trabaja para asegurar una “vida digna” a la mayoría. población Población, describe el capitalismo como “el reino del egoísmo y la desigualdad” y el socialismo como “el reino del amor, la igualdad, la solidaridad, la paz y la verdadera democracia”. Durante su administración, Chávez mantuvo su narrativa contra la riqueza, y a 11 años de su muerte, según una investigación realizada por HumVenezuela, 7 de cada 10 venezolanos en el país viven actualmente en pobreza extrema. o 4. “Marisabel, te doy esta noche, ¡prepárate!” “Marisabel, prepárate, ¡esta noche te daré lo que tienes!” Las palabras de Chávez estuvieron dirigidas a su segunda esposa y fueron anunciadas el 14 de febrero de 2000, durante el Allo, la ceremonia presidencial. Marisabel fue su segundo matrimonio y con ella tuvo una hija. La expresión, pronunciada en cadena nacional, fue considerada inapropiada y provocó rechazo y enojo por sus connotaciones. 5.”Me alegro que el diablo de la sotana esté muerto, espero que se pudra en el infierno” En octubre de 2007 falleció el cardenal venezolano Rosalio Castillo Lara, una de las figuras más importantes de la Iglesia en América Latina, que ocupó un alto cargo en el Vaticano antes de la elección del Papa Francisco. “Me alegro que ese demonio de la sotana esté muerto, ojalá se pudra en el infierno como se merece, sé que llorará eternamente a medida que avance la revolución…” fue la expresión de Chávez tras la muerte del Cardenal. El cardenal venezolano Rosalio Castillo Lara ha sido un duro crítico del gobierno del ex presidente, señalando repetidamente que el ejecutivo ha “perdido su dirección democrática y presenta signos de dictadura” y, entre otras cosas, recomendó el impeachment del presidente. La relación entre Chávez y la Iglesia católica estuvo marcada por la controversia. El Presidente nunca ha dudado en decir malas palabras contra sus representantes. 6.”Es una victoria desagradable”. Estas palabras las pronunció el 6 de diciembre de 2007, y con ellas describió la victoria de la oposición en el referéndum constitucional, que fue rechazado por el 50,7% del país. “Sepa cómo manejar su victoria, porque ya la está llenando de mierda. Es una mala victoria y, llamémosla derrota, pero es valentía”, dijo Chávez. El expresidente venezolano Fuerte utilizó una metáfora sobre el escudo que adorna al Atún y señaló que a veces estos símbolos tienen una especie de óxido: “Y tiene dos elementos: sangre y mierda. Fíjate (Hernán) Lugo Galicia”, dice, refiriéndose a el periodista del diario ‘El Nacional’ que escribió el reportaje, porque usted tiene la última palabra. o 7. “Váyanse al diablo, yanquis, aquí hay gente decente”. Así resonaron las palabras de Hugo Chávez en 2008 cuando pidió al gobierno de Estados Unidos respetar la soberanía de Bolivia y Venezuela. En ese momento, frente a sus seguidores reunidos en el estado Carabobo, Chávez le dio al entonces embajador de Estados Unidos, Patrick Doody, 72 horas para abandonar el país y al mismo tiempo ordenó regresar inmediatamente a Caracas al embajador en Washington, Bernardo. Álvarez. o 8. “Las águilas no cazan moscas, diputado.” Ante la Asamblea Nacional y durante la presentación de la cuenta de su mandato el 15 de enero de 2012, Chávez fue interrumpido por la entonces diputada María Corina Machado, quien pidió hablar en contra de lo que había compartido el expresidente. En respuesta, Chávez dijo sarcásticamente que tendría que ganar las primarias de su partido para postularse a la presidencia y que no debatiría con él porque “Águila no puede atrapar una mosca”. Su solicitud de debate fue respondida por la entonces presidenta venezolana María Corina Machado, quien previamente había cuestionado al gobierno de Chávez. 11 años después, María Corina Machado ganó las primarias opositoras para las elecciones presidenciales de 2024 con 552.430 votos, lo que representa el 93,13% del total. o 9.”No soy una moneda de oro que agradará a todo el mundo” El 10 de octubre de 2007, durante la XVIII Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile: Chávez llamó “fascista” al expresidente español José María Aznar, ante lo cual el rey Juan Carlos de España se convirtió en la frase más famosa. Reunión: “¿Por qué no te callas?” Horas antes, Chávez advirtió a través de una canción mexicana: “No soy una moneda de oro para agradar a todos”, durante una de sus intervenciones en la cumbre. Un año después -en 2008- Chávez anunció que no asistiría a la XVIII Cumbre Iberoamericana celebrada en San Salvador por motivos de seguridad, al no estar garantizada su vida. “Ahorita he pospuesto mi viaje a El Salvador para la cumbre Iberoamericana, porque mi vida no está garantizada” y en ese sentido “hay un hecho”, dijo en un discurso televisado desde Julia. 10. ¡Cáliz del imperio tú, Majhunche! Mazunche fue el epíteto elegido por el presidente Chávez en 2012, cuando Henrik Capriles Radonski fue el único candidato de la oposición seleccionado en las primarias para disputar las elecciones presidenciales del 7 de octubre. Chávez prometió entonces “pulverizar” a Capriles en las elecciones y enfrentarlo “todos los días del mundo” con “ideas” y “argumentos”. “Uno de mis trabajos, Mazunche, es quitarte la máscara, Mazunche, porque por mucho que te disfraces, tienes cola de cerdo, tienes orejas de cerdo, resoplas como un cerdo, entonces eres un cerdo, “, dijo Chávez. Chávez admitió que disfrutaba de los enfrentamientos verbales con sus oponentes políticos, y en su momento se burló de la estrategia de no responder a sus insultos y no poner al presidente en el…
11 frases con implicaciones políticas y sociales a 11 años de la muerte de Chávez

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.