con una espátula
Khadija y Cherive, dos hermanas siamesas de Mauritania, vienen a España con sus padres para someterse a una cirugía de separación. El 8 de octubre nacieron dos niñas, con abdomen superior y un solo cordón umbilical. Un mes después, el hospital Sant Joan de Dieu logró separar a los dos recién nacidos.
“Se estima que nace un siamés por cada 250.000 nacimientos de gemelos en el mundo. Muchos no nacen o sobreviven los primeros meses de vida debido a la intensidad de la conexión que tienen”, explica el centro en un comunicado. La intervención duró 5 horas y contó con la asistencia de un equipo de 20 profesionales de diversas disciplinas.
La atención a Khadijah y Cheriv se presta a través del programa solidario “Quidam” del Hospital Sant Joan de Dieu. Este programa, que se financia con donaciones, ofrece a niños de países de bajos ingresos que padecen una enfermedad grave pero curable la posibilidad de recibir tratamiento hospitalario y el tratamiento que necesitan y al que no pueden acceder en sus países de origen.
Cinco horas de intervención
Esta operación es la primera de este tipo que se realiza en el Hospital Sant Joan de Dieu en el marco del programa “Quida’m”. La intervención estuvo a cargo de equipos de neonatología, cirugía y simulación. Y, debido a la complejidad del proceso, los médicos realizaron un simulacro en las semanas previas para poder practicar la intervención.
Profesionales del programa de simulación y de la unidad 3D del hospital crearon una reproducción física virtual, tridimensional y a tamaño real de los cuerpos de los gemelos que permitió a los cirujanos analizar y ensayar la mejor manera de abordar la cirugía. Una semana antes de ser intervenidos, se simuló la intervención con maniquíes que reproducían a los gemelos.
“Compartían hígado y el aparato digestivo no estaba conectado”, recuerda Javier Tarrado, jefe de cirugía pediátrica del SJD, que fue el responsable de realizar la operación.
Más detalles INFOBAE