La Red de Seguimiento Electoral del Consejo de Educación confirmó que 2,4 millones de personas votaron en las elecciones primarias de la oposición el pasado domingo 22 de octubre.
Este martes publicaron un comunicado en el que dijeron que este número corresponde al 12% del registro electoral, es decir, personas mayores de 18 años a las que se les permite votar en Venezuela.
“Este domingo 22 de octubre a las 19:30 horas, los técnicos de la Red de Seguimiento Electoral del Consejo de Educación procesaron el último informe de las cinco del día con una participación estimada del 12% en el proceso de votación para “Seleccionar al candidato” que competirá por la Presidencia de la República el próximo año por la plataforma democrática única de 2024”, dice el texto.
Señalaron que hay alrededor de 2,4 millones de electores en todo el país, lo que obtuvieron del procesamiento de “lo informado por observadores que la red se ha desplegado en todos los estados del país, con el objetivo de evaluar el desarrollo integral del proceso electoral”. domingo”, agregaron.
Aclararon que se trata de un informe preliminar que entregarán a la Comisión Nacional de Primarias en las próximas horas. Así lo afirmaron los organizadores de la Consulta Interna de la Oposición en su segundo boletín María Karina MachadoTotal alcanzó 64,88% mín. 1.473.105 votos (92,56%) para ser el claro ganador del proceso.
La Red de la Asamblea de Educación desplegó coordinadores regionales, técnicos y observadores, un equipo compuesto por 347 observadores.
¿Cómo estuvo la oposición?
Estos observadores destacaron que la mayoría de los colegios electorales desplegados por la Comisión de Primarias abren a las 9 de la mañana; Eso lleva una hora de retraso. Se trata del 85% de los 3.010 colegios electorales agrupados habilitados para la consulta del domingo.
Confirmaron que el 85% de ellos fueron testigos de cada uno de los candidatos y partidos políticos participantes en las primarias, mientras que la composición de la mesa se hizo con el 77% de miembros de mesa, titulares o suplentes. Optaron por esa fecha.
En sus distintos informes destacaron que a las 13:00 horas ya se registraba un 8% de participación electoral. “Para el cuarto informe, los datos fueron recolectados en 271 mesas electorales, que representan el 72% de las 375 mesas de monitoreo, por observadores a las 15:30 horas y muy cerca de la hora prevista para el cierre de las mesas. , se estima que la participación ciudadana es del orden del 12% con base en un muestreo estadístico”, señalaron.
En ese momento, el 82% de los centros que monitoreaban todavía tenían colas. Explicaron que en un domingo promedio el centro cierra a las 17:30 horas.
Entre las irregularidades que destacaron estuvieron presiones de algunos activistas políticos, en el 5% de las mesas electorales; Otro 3% afirmó que se había producido violencia contra “activistas no relacionados con las elecciones”.