Roberto Abdul, integrante de la Comisión Nacional de Primarias, señaló que tienen previsto abrir de 2.600 a 3.500 centros de votación para las primarias autogestionadas.
“No es lo mismo tener centros de votación tradicionales, en el entendido de que más de 11.000 centros que normalmente se utilizan para votar no se utilizarán y previamente se solicitaron 5.000 centros al CNE y se dio una respuesta preliminar. Alrededor de 4.000, ahora el objetivo en esta elección autoadministrada es trabajar en el rango de 2.600 a 3.500 centros, la idea es abarcar todas las parroquias”, dijo, según reportó La Prensa Lara.
Al mismo tiempo, reiteró que antes de recibir alguna respuesta de la CNE en materia de asistencia técnica, tenían un plan de contingencia.
“La destitución de la junta directiva es una situación que ya habíamos anticipado por la demora en la respuesta, y nos llevó a activar un plan de emergencia que ya se estaba implementando, éramos conscientes de que esto podía pasar”.
Este lunes, el abanderado del PJ Henrique Capriles señaló que en su propuesta de incluir más la elección del 22 de octubre presentó un documento que establece 4.012 mesas de votación. Además de 6.996 colegios electorales.
“Creemos que debe ser una primaria de todos, incluidos todos los venezolanos dondequiera que vivan, especialmente los más vulnerables, la clase media popular, que abarca todo el territorio nacional; Y la propuesta es de 4,012 mesas con 6,996 mesas en estados, municipios, parroquias y sectores”, anunció en conferencia de prensa. “El proceso permitirá la actividad de unas 30,000 personas, entre mesas y coordinadores de los centros, para ir a las elecciones presidenciales Y si bien debe haber una primaria fuerte para cambiar el peor gobierno en la historia de Venezuela, creemos que el cambio es posible. , La esperanza está preparada y lo primario nos fortalecerá».
Haga clic aquí para leer la nota completa sobre LPL.