Un total de 38 ciudades de las 25 regiones de Perú se unieron este miércoles contra el gobierno de la presidenta Dina Bolluarte, designada por el Congreso.
Se convocó a la acción de masas a las 4:00 pm hora local en varias plazas.
Según Telesur, los primeros reportes dan cuenta de una tregua dramática en la concentración en Lima y otras capitales de provincia.
En concreto, la denominada “Tercera Toma de Lima” centrará sus protestas en las plazas Dos de Mayo y San Martín, así como en el Paseo de los Héroes Navales.
Otros lugares son Plaza Mayor de Lima, Congreso de la República, Teatro Municipal, Teatro Segura, Plaza Bolívar, Bolívar, Biblioteca Nacional del Perú y varios conventos e iglesias.
Cabe señalar que para tomar Lima, el gobierno bolivariano ordenó que la Policía Nacional reciba “apoyo” de las fuerzas armadas, para resguardar la seguridad de la capital peruana.
Para ello, las fuerzas de seguridad adquieren pistolas, equipos de seguridad y protección personal y equipos de comunicación, municiones para todo uso militar.
Para esta movilización se desplegaron 24.000 policías, de los cuales 11.000 estarán en Lima, con controles de entrada habilitados para registrar y registrar a los que llegan desde provincias para participar en la protesta.
La orden para adquirir estos medios fue el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Desde el pasado mes de diciembre -tras la destitución y posterior detención de Pedro Castillo- cientos de manifestantes han salido a la calle para mostrar su disconformidad con Baluarte.
Las protestas dejaron 67 muertos y 1.335 heridos, según la Defensoría del Pueblo.
Por esta solidaridad, las demandas de las organizaciones sociales continúan como lo hicieron en diciembre pasado: la renuncia de Bouluart, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas y la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente.