él Consejo de la Unión Europea (UE) conjunto cCuatro condiciones para el gobierno de Nicolás Maduro Tras prorrogar las medidas por otros seis meses, se levantarán las sanciones personales contra funcionarios civiles y militares del país.
Hasta 2017, 27 países han impuesto restricciones a los miembros del ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y los militares, tanto civiles como militares, a cargo de las fuerzas de seguridad. En los últimos años han incluido representantes disidentes de la oposición que en 2020 crearon un órgano de gobierno paralelo a la Asamblea Nacional de 2015.
Ha habido prórrogas anuales a lo largo de estos seis años, excepto la última, que se hizo por seis meses hasta el 14 de mayo de 2024.
Las 4 condiciones establecidas por la Unión Europea son las siguientes:
1️⃣ Elección creíble.
2️⃣ Respeto e instituciones democráticas.
3️⃣ Calendario electoral completo.
4️⃣ Liberación de todos los presos políticos.
Estas condiciones son similares al ultimátum que Estados Unidos dio a Miraflores retirando parcialmente, y por seis mandatos, las sanciones contingentes a la comercialización de petróleo, gas y oro venezolanos.
Piden a España que siga el ejemplo de Estados Unidos
El Diario Oficial de la Unión Europea afirma que “estas medidas no afectan al público en general y pueden revertirse en función de los avances Restaurar la democraciaRespeto al Estado de Derecho y los Derechos Humanos en Venezuela.”
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albarez, tras la firma de Barbados, pidió a la UE seguir el ejemplo de Estados Unidos y levantar las sanciones como señal de progreso en las conversaciones entre el chavismo y la plataforma única de la oposición. contrato
La solicitud fue realizada el 23 de octubre, un día después de las primarias de la oposición que ganó María Corina Machado por un amplio margen de más de 2 millones de votos.
“Intervine con mis colegas para plantear la necesidad de revisar las sanciones de la Unión Europea a Venezuela, en línea con la reciente decisión de Estados Unidos y debido a la evolución positiva del diálogo entre Venezuela”, solicitó el ministro tras una reunión. Títulos europeos de asuntos exteriores que se ostentan en Luxemburgo.
Ante esto, la ONG Peace Laboratory publicó un informe en el que cuestiona esta petición, recordando que a diferencia de Estados Unidos, las sanciones europeas se dirigen contra personas y también contra embargos de armas; Es decir, ninguno de los países de la UE vende armas a Venezuela, especialmente por la represión contra la población civil durante las protestas antigubernamentales que tuvieron lugar entre 2014 y 2019.
¿Quiénes son los autorizados?
La lista de personas autorizadas incluye al director del Sebin, Gustavo González López; Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello; el ex Ministro de Petróleo, Tarek El Aissami; el director de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, Iván Hernández Dalla; Ministra de Educación Universitaria y exrectora del CNE, Sandra Oblitas, así como Catherine Harrington, presidenta del Circuito Judicial de Caracas.
También vicepresidente ejecutivo, Delsey Rodriguez; Néstor Blanco Hurtado, General; Carlos Calderón, funcionario de la PNB; Rafael Franco, General; Alejandro Granco, de DigiSim; Hannover Guerrero, de DigiSim; Elvis Amaroso, ahora Presidente del Consejo Nacional Electoral; Jorge Márquez, director de Connetel; Omar Prieto, exgobernador de Julia; Carlos Carvalho, General, Carlos Terran; General.
Otros prohibidos incluyen a Néstor Reverol, Antonio Benavides Torres, Michael Moreno, Tarek William Saab, Sergio Rivero Marcano, Jesús Suárez Chourio, Elías Jaua y Freddy Bernal.
También Socorro Hernández, Javier Moreno Reyes, Alexis Escalona Marrero, Rafael Franco Quintero, José Ornelas Ferreira, Gladys Requena, Tania Díaz, Juan José Mendoza, Luis Parra, Franklin Duarte, José Gregorio Noriega, Remigio Ceballos, Omar Brito, José Prío. Gutiérrez, Luis Damiani Bustillos y Calixto Ortega Ríos.
Fue completado por René deGraves Almarza, Arcadio Delgado Rosales, Carmen Juleta de Marchán, Indira Alfonzo, Leonardo Morales Polio, Tania D’Amelio, Carlos Carvalho Guevara, Jesús Vásquez Quintero, Manuel Pérez Urdaneta y Douglas Rico.