Un informe reciente reveló que cerca de 5 millones de personas en Venezuela sufren desnutrición, situación sumada al empeoramiento de la inseguridad alimentaria caracterizada por la desnutrición infantil, reveló la defensora de derechos humanos y nutricionista Susana Rafali.
No hay datos oficiales sobre desnutrición en el país. Sin embargo, se puede acceder a estimaciones con el Fondo de Alimentos de las Naciones Unidas (FAO).
Leer más: Los venezolanos dicen que su situación es “positiva” y el PSUV se convertirá en el principal partido político, según revela un análisis de datos
Rafali dijo a Radio Fe y Alegría que la seguridad alimentaria en un país tiene tres aspectos a considerar. Primero, el suministro al mercado; En segundo lugar, el poder adquisitivo; En tercer lugar, hay que gozar de buena salud.
“Estamos en una situación en la que no sabemos qué podría pasar. Hemos salido de una escasez fuerte, para reabastecer el mercado, pero no sabemos si durará. La disponibilidad de alimentos ha mejorado, pero el acceso a los alimentos está limitando gravemente nuestra capacidad para comer y existe incertidumbre sobre poder comer”, explicó el experto.
Prevalencia de la desnutrición aguda entre los niños
Raffalli también advirtió que la prevalencia de la desnutrición aguda entre los niños es evidente. Esto significa una rápida pérdida de peso y masa muscular, generalmente debido a la falta de alimentos o a una enfermedad grave.
Es en este tipo de desnutrición donde el menor adelgaza notablemente y tiene un alto riesgo de muerte.
Por otro lado, las niñas sufren desnutrición y retraso en el crecimiento. Esto sucede cuando el pequeño no recibe los nutrientes necesarios durante mucho tiempo. Como resultado, según UNICEF, serán más pequeños que el promedio para su edad.
“Tenemos un porcentaje muy alto de crecimiento atrofiado. En 2007 era el 12% y ahora es más del 30%: tres de cada diez niños que acuden a Cáritas lo hacen con un retraso en el crecimiento. La oportunidad del niño de crecer ya se ha perdido. La niña es la persona a la que más le afecta la talla pequeña”, afirma Rafali.