Cinco personas han muerto en enfrentamientos entre grupos armados desde el pasado fin de semana También resultaron heridos un civil y tres miembros del personal de seguridad.
Coro. En la segunda semana de junio, más de 500 militares salieron a las calles de la urbanización Los Médanos (fundabarios). También hubo un intercambio de disparos con los organismos de seguridad.
La medida cívico-militar-policial busca “devolver la paz a esta comunidad”, según el secretario de Seguridad Ciudadana y comandante general de Polifalcon, Miguel Morales Miranda. Este enfoque imita las antiguas Operaciones de Liberación del Pueblo de la OLP.
La cifra roja contrasta con dos muertes registradas en este mismo sector en junio de 2023.
Cinco meses después de 2024, Falcón era uno de los estados con la tasa de criminalidad más baja.
Por ello, Morales dijo que los patrullajes e intervenciones policiales no cesarán hasta que regrese la paz a las comunidades que han sido intervenidas.
Más muertes
Yohandris José Chirinos Chirinos, de 22 años, falleció en medio del conflicto el 5 de mayo en el sector San Agustín I. Ahora, una nueva muerte ha sacudido la ciudad, esta vez en la urbanización Los Médanos, que se supone ajustará cuentas.
José Gregorio García (29) fue asesinado la noche del 10 de mayo, cinco días después de la caída de “Yohandris”. Al momento de su muerte, García estaba acompañado de su madre, quien sufrió heridas de bala.
De igual forma, el martes 11 asesinaron a Fernando Antonio Tigrero, de 38 años. Se encontraba a bordo de una unidad de transporte público de la línea Los Médanos, cuando delincuentes lo levantaron y le dispararon en múltiples ocasiones frente a todos los que viajaban en el autobús. Tigrero era vecino de esa urbanización.
vecinos afectados
La comunidad entendió que se impuso una especie de toque de queda en el sector tras el incidente.
La ruta de Fundabarrios es cubierta únicamente por la línea Los Médanos, por lo que los vecinos de esta zona se encuentran actualmente sin transporte. Para desplazarse tienen que llegar a la Troncal 003, Carretera Nacional Falcón-Julia, ir a trabajar, llevar a los niños a la escuela y realizar las tareas diarias.
Ante esta tercera muerte, las autoridades deciden intervenir en horas de la noche, pero los delincuentes los ahuyentan a tiros.
Tres policías resultaron heridos, uno de ellos el comisionado jefe del Servicio de Investigación Criminal del Estado Falcón (CPEF), UD Rodríguez; La inspectora jefe de Polyfalcon, Renée Miranda, y un detective del Cicpc llamado Jonathan Martínez.
Durante la búsqueda de líderes y pandilleros fue asesinado Juan Reynaldo Santos Tejera, de 20 años, conocido como “El Juanchito”.
El miércoles 12, la policía se desplegó en otro sector de la ciudad, en la zona de Kurajaito. Allí, en las calles Miller y Sol de Coro, Luis Carlos Soto Chirinos (18) alias “Pacheco” murió en un presunto choque.
Soto Chirinos fue arrestado hace dos meses por posesión ilegal de municiones de diversos calibres luego de ser detenido luego de una colisión en la Carretera Nacional Falcón-Julia cerca de Fundabarios.
A pesar de estos antecedentes, siguió siendo independiente. El enfrentamiento fue con miembros de la Comisión Mixta.
La guerra ha sido advertida
A principios de mayo comenzaron a circular en las redes sociales vídeos en los que los líderes de las pandillas advertían sobre enfrentamientos si personas de un lado atacaban al otro.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana desestimó en su momento los videos. Sostuvo que fueron hechos en Colombia. “Es un laboratorio para crear una alarma y una matriz de opinión de que aquí estamos plagados de pandillas”, dijo el director regional de seguridad civil.
Unas semanas más tarde, surgió una situación de conflicto entre los grupos alertados.
En esta ocasión, Morales admitió que los hechos registrados con los videos difundidos posiblemente tuvieran conexión.
Los organismos de seguridad aún no han identificado a las bandas, aunque operan bajo el supuesto de que sus líderes, que se encontraban fuera del país, han regresado a tierras falconianas y reclaman lo que consideran sus territorios.
Lea también:
“Mi hermano murió por negligencia médica por falta de tratamiento”, alegó la familia de un joven fugitivo