Julie Mora, coordinadora del Observatorio de Educación de Funderades, aseguró que cerca del 60% de las instituciones públicas no reciben mantenimiento del Estado, por lo que muchos niños y adolescentes se sientan en el piso, sin electricidad, toman clases con techos con goteras, en condiciones deplorables. y baños sin agua potable, entre otros requisitos
A aproximadamente un mes del inicio del año académico 2023-2024, la organización no gubernamental FundaRedes ha documentado un 55% de ausentismo escolar en los niveles de primaria y secundaria debido a la falta de recursos económicos, la migración, el trabajo infantil, la deserción escolar y pagos ridículos. el maestro
Julie Mora, coordinadora del observatorio educativo de la organización, dijo que, hace seis u ocho años, había más de 850 estudiantes matriculados en instituciones educativas en Venezuela, “Actualmente son 120 o menos, especialmente en entidades fronterizas“
A esto se suman condiciones precarias como el alto costo de los útiles y uniformes escolares, la alimentación y el transporte, especialmente para los niños que viven en zonas remotas, que no tienen escuelas cercanas y, por tanto, deben recorrer largas distancias.
“El lamentable estado de la infraestructura educativa muestra que alrededor del 60% de las instituciones gubernamentales no reciben mantenimiento del Estado. Niños, niñas y adolescentes toman clases sentados en el suelo, sin electricidad, techos con goteras, baños en condiciones deplorables y sin agua potable, entre otras necesidades”, dijo Mora.
Las investigaciones indican que sólo en el estado Táchira, más del 60% de los docentes que trabajan en instituciones municipales, estatales o nacionales están ausentes o excluidos de las aulas.
*Lea también: Secodap advierte reinicio de ciclo escolar con “horario mosaico”.
“Esto se debe a que buscan opciones que les permitan mejorar su calidad de vida”, destacó el responsable del Observatorio Educativo de Funder.
Los docentes venezolanos califican de “salarios de hambre” los pagos quincenales que reciben, que no superan los 250 bolívares. “Una cantidad equivalente a menos de 20 dólares al tipo de cambio actual, sin importar su edad.”
Por otro lado, el coordinador de Funderades enfatizó que en la actualidad es evidente la implementación de contenidos educativos en las instituciones escolares, lo que ha afectado la calidad de la educación.
En este sentido, lFundaredes continúa reclamando que el Estado venezolano respete los derechos de los docentes de conformidad con lo establecido en los Arts 102 y 103 de la CRBV y garantice el desarrollo integral y efectivo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas y liceos. en el país.
Vista de publicación: 445