autorizado por la ley Asamblea Nacional (AN) 2020, en primera discusión, este 2 de abril. Para el gobierno Nicolás Maduro Es una “garantía” de paz en el país y un instrumento legal para proteger al pueblo de actos calificados de fascistas. Para opositores, abogados y activistas de derechos humanos, esto profundiza un patrón de represión en el país en un contexto electoral, destinado a destruir a los opositores que podrían desafiarlo por el poder. “La ley tal como está concebida rompe el institucionalismo en Venezuela, combinando el estado autoritario con el exceso totalitario, negando su sistema. Garantías y Derechos está previsto en la Constitución y amenaza con permitir la existencia de un partido político único porque busca extinguir la disidencia política”, advirtió Simón Gómez Guaymara, jurista experto en derecho internacional. A continuación se detallan los aspectos más destacados del proyecto de ley de 30 artículos, distribuidos en cuatro capítulos y dos disposiciones finales, presentado por la vicepresidenta Delsy Rodríguez ante el parlamento controlado por el chavismo: 1. ¿Qué significa fascismo? Como se define en la Sección 4 de la Ley fascismo “Posición o expresión ideológica Basados en razones de superioridad racial de origen racial, social o nacional que asumen la violencia como método de acción política, promueven una cultura de muerte, denigran la democracia, sus instituciones y valores republicanos y promueven la supresión de derechos y garantías reconocidas en el Constitución, algunos de la sociedad por motivos discriminatorios.Para el sector. Incluye el mismo artículo que Comportamiento fascista. racismoanarquía, clasismo, conservadurismo moral, supersticiones y todo tipo de fobias contra las personas. Se entiende por neofascismo y expresiones similares aquellas posiciones o expresiones ideológicas que reproducen total o parcialmente el fascismo. “Este nuevo derecho al maduroísmo dará lugar a la plena discrecionalidad de quien aplique este ideal, con la aprobación de normas penales llenas de definiciones vagas, abiertas y confusas, como se hizo en la ley contra el crimen organizado y el terrorismo y sus conceptos. .Hola contra el odio. Este es un uso arbitrario de la ley”, dijo Gómez Guaymara en declaraciones a Efecto Cocuyo. 2. Están prohibidos los medios y las redes sociales. El artículo 11 de la Ley prohíbe a los medios de comunicación (radio, televisión, prensa escrita, Medios modernos y comunidades) difunden mensajes que se consideran promueven la actividad fascista. Se incluyen las redes sociales. El incumplimiento de esta disposición de conformidad con el artículo 28 dará lugar a la retirada de la exención respecto de los medios radiofónicos, mientras que la misma podrá aplicarse a los medios impresos y digitales. multa Los tipos de cambio oscilan entre 50.000 y 100.000 veces la moneda de mayor valor establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV). En su discurso ante la AN, Delsey Rodríguez dejó entrever el lema electoral “Por fin” ganando las primarias opositoras. María Karina MachadoComo incitación a la violencia y por tanto acto fascista, cualquier mensaje del candidato de Miraflores difundido por cualquier medio de comunicación podrá ser considerado una violación a las leyes contra el fascismo, el neofascismo y expresiones similares. “Es imposible no asociar esta ley a las elecciones porque parece ser una ventaja electoral para atacar a Vente Venezuela (la organización de Machado). Detener la oposición política al chavismo en el proceso electoral de julio, siguiendo los modelos ruso y nicaragüense”, advirtieron abogados y defensores de derechos humanos. La ley contra el fascismo y el neofascismo propuesta por Delsey Rodríguez no es más que una proyección de lo que son.Es sin duda una ley que criminaliza de manera arbitraria y caprichosa a cualquier ciudadano por pensar diferente. Esto es para mejorar el estado de represión.— Andrés Velásquez (@AndresVelasqz) 3 de abril de 2024 3. Comprueba más libertad El artículo 12 prohíbe las reuniones y manifestaciones públicas que promuevan el fascismo y faculta a las autoridades públicas para tomar medidas para disolverlas o impedirlas. Otra restricción considera el artículo 13 del proyecto de ley que quedó para segunda discusión en la AN 2020: Constitución y gestión de personas jurídicas sociales, políticas o privadas consideradas solidarias del fascismo. Organización Social del Tribunal, Consejo Nacional Electoral (CNE) Baja de Organizaciones Políticas y Sala Constitucional de la Corte Suprema (TSJ) Disolver los partidos de conformidad con los artículos 14 a 16, si se considera que son profascistas. En caso del TSJ debe haber una solicitud del Ministerio Público. “El Libertad de expresiónmuchacha reunión pacífica Y Asociación libre Se enmarcan en un conjunto de derechos que serían vulnerados si esta ley se aprobara definitivamente, incluso en violación de tratados internacionales. Queda por ver hasta dónde llega el madurismo, sin mencionar las leyes que castigan tales actos antinacionales. Pendiente de esa soberanía y fiscalización. El chavismo advirtió en la AN de 2020 que el fascismo estaría “peleando”. 4. Nuevas descalificaciones “Las personas que, en cualquier momento durante la elección o la admisión a un cargo público, hayan incurrido en conductas que promuevan o apoyen directamente el fascismo, no serán elegibles para cargos de elección popular ni ocuparán cargos públicos según lo dispuesto por la Constitución y las leyes”. , neofascismo y expresiones similares”, se lee en el artículo 17 del proyecto de ley. Del mismo modo, la candidatura de alguien que se considere contrario a la ley podrá ser impugnada ante Sala Constitucional del TSJ. Cabe señalar que la recién aprobada Ley Orgánica en Defensa de Guyana Esequibo ya contempla la inhabilitación política y recusaciones ante el TSJ (artículos 25 y 26) a los candidatos que se considere que apoyan la posición de Guyana sobre el reclamo del territorio Esequibo. 5. Prohibición Penal El artículo 4 del proyecto de ley prevé sanciones penales contra quienes se considere que infringen su cláusula. Sección 22 Consideración 8 a 12 años de prisión e inhabilitación política mientras dure la pena de quien incite, ejecute o promueva actos violentos. es una pena Celda menor (de De seis a diez años) más la inhabilitación, se impondrá a quienes formen organizaciones sociales o políticas que promuevan el fascismo, el neofascismo o expresiones similares o convoquen a reuniones o manifestaciones públicas. Las sanciones administrativas, además de los medios de comunicación, también se aplican contra quienes financian organizaciones sociales o políticas que se considera que promueven o llevan a cabo actividades fascistas. La multa oscila entre 50.000 y 100.000 veces el tipo de cambio de la moneda de mayor valor establecido por el BCV (artículo 27). Relativas a leyes contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares. Deberían dejar de intentar mantener la formalidad y decir abiertamente que ésta es una ley contra la disidencia y toda forma de oposición política, social, económica o cultural. pic.twitter.com/xzOovTU7Pq—Lauren Caballero (@LaurenCaballero) 3 de abril de 2024 6. Prueba de ICC La exposición de motivos de la ley tiene en cuenta protesta de 2014 y 2017 Los actos de fascismo que involucran causas extranjeras instigados por actores políticos contra el gobierno de Maduro conducen a violaciones de derechos humanos contra el pueblo. También aludieron a la prohibición internacional de este tipo de actos derivada de la AN de 2015 por medidas de desconocimiento del gobierno. Para Gómez Guaymara, la ley revictimiza a quienes sufrieron la represión en 2014 y 2017 porque la ley será utilizada para seguir cometiendo delitos. Crimen de lesa humanidad Y agrega algo menos importante: el instrumento jurídico puede ser una confirmación escrita para la Corte Penal Internacional de la persecución y patrón de persecución por el cual el Estado venezolano está siendo investigado por dicha Corte Internacional. Señaló, sin embargo, que la investigación continúa PIC Centrándose en los crímenes de lesa humanidad cometidos en 2017, se puede incluir en el expediente la gravedad de lo que sucederá con las fuerzas del orden a partir de ahora. “La ley deja clara la existencia indiscutible de una Política de opresión En Venezuela”, enfatizó. Me gusta esto:me gusta Cargando… relacionado con
6 claves de las leyes contra el fascismo, el neofascismo y expresiones similares que la AN evalúa en 2020

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.