La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas (ONU) se ha fijado el objetivo de atender a 5,1 millones de venezolanos que viven en extrema pobreza. Informó que en enero se alcanzó el 12% del proyecto con ayudas a salud y educación.
633.000 venezolanos recibieron algún tipo de asistencia humanitaria en el país en enero, administrada por agencias locales e internacionales.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó en su red social el primer informe del año sobre asistencia humanitaria en Venezuela.
OCHA indicó que el trabajo de 70 organizaciones, entre ellas diversas agencias de la ONU, llegó a 220 de los 335 municipios del país.
*Leer más: UNT dice no caer en “campaña sucia” y dice trabajar en la candidatura de Machado
Señaló en el informe que en términos porcentuales se alcanzó el 12% de la meta trazada para este año, para atender a 5,1 millones de personas en extrema pobreza.
OCHA añadió que unos 500.000 venezolanos accedieron a algún tipo de ayuda para mejorar su seguridad alimentaria y sus medios de vida, mientras que otros 133.000 recibieron asistencia en salud y unos 10.000 en educación.
Por otro lado, informó que alrededor de 16.000 personas participaron en actividades de sensibilización sobre protección contra la explotación y el abuso sexual.
“Esto no significa que sus necesidades estén cubiertas”, señala la agencia de la ONU en el informe. El gráfico no incluye información sobre el trabajo que realizan para combatir la desnutrición en relación con el número de beneficiarios.
La asistencia humanitaria llegó a 2,7 millones de venezolanos en 2023, el 51,92% del objetivo, llegando a 5,2 millones de personas con necesidades urgentes.