Cerca de 5 millones de mujeres están registradas en la Gran Misión Femenina Venezolana, así como 103.000 comités regionales de mujeres chavistas, una base que Maduro quiere ampliar.
El presidente Nicolás Maduro recordó sus viejos hábitos al crear una inyección de gasto público durante un evento político cuatro meses antes de las elecciones presidenciales, otorgando un crédito de 10 millones de dólares dedicado a iniciativas de mujeres.
En este Día Internacional de la Mujer, se entregaron un total de 33.000 créditos a mujeres por un total de $10 millones equivalentes a Bs. Esto significa que cada emprendimiento recibirá un financiamiento promedio de $303, monto que ni siquiera cubre la canasta familiar de alimentos.
La distribución de estos préstamos representa solo el 0,64% del tamaño de la cartera crediticia vencida del país, que, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), alcanzó unos $1.551 millones a enero de 2024.
La ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Deliz Álvarez, ordenó a las mujeres inscritas en la Gran Misión Femenina Venezolana revisar sus cuentas bancarias, pues es posible que hayan recibido depósitos de fondos durante la jornada.
Elaborado por el gobernante chavista, este reparto forma parte del tercer pilar de la misión, denominado “Mujeres, Asuntos Económicos Independientes”, que busca promover la independencia financiera de las mujeres. En esta línea de pensamiento, al menos de manera controvertida, el partido gobernante enfatizó la financiación de iniciativas lideradas por mujeres.
Por ello, durante el evento que encabezó por el Día Internacional de la Mujer, Maduro anunció tres proyectos emprendedores para mujeres: Kiosco Venezuela Mujer, Café Móvil Venezuela Mujer, Salón Venezuela Mujer de belleza y autocuidado.
Aunque el jefe de gobierno no dio más detalles sobre el funcionamiento de estas iniciativas, parecen ser planes de emprendimiento ya estructurados y definidos por el gobierno que serán ofrecidos a las mujeres a través de un mecanismo que aún está por definir.
Durante el evento televisado se mostró un camión de café que parece estar destinado a la producción y venta de café artesanal con un vehículo que puede ser trasladado e instalado en diversos lugares. Maduro ha pedido que se amplíe enormemente la iniciativa.
Sin embargo, el micronegocio que propone el chavismo con estas iniciativas no responde a las constantes grandes denuncias del feminismo, pero especialmente durante el Día Internacional de la Mujer.
Hace unas horas mujeres de todos los sectores se reunieron para participar en la tradicional protesta convocada cada 8 de marzo. A partir de este punto, diversas activistas destacan la persistencia de violaciones de derechos humanos que sufren mujeres de todo tipo, la ausencia de políticas públicas dirigidas a responder a demandas como la eliminación del feminicidio, la reducción de la precariedad o el cumplimiento de instrumentos legales ya existentes. , pero no cumplidos, como la Ley del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Estructura de las mujeres chavistas
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) mantiene el interés de movilizar a sus bases políticas por todas las formas posibles, por lo que la estructura de las redes de mujeres chavistas parece ser una prioridad entre las propuestas del gobierno para las mujeres. .
En este sentido, Maduro aseguró que hay cerca de 5 millones de mujeres registradas en la Gran Misión Femenina Venezolana, así como 103.000 comités regionales de mujeres chavistas. Exigió aumentar este número.
Se han formado 103.000 comités regionales de Mahila Ghaanti con entre 7 y 10 mujeres en cada comité regional. Es una base sólida, pero vamos a 200.000 y 300.000”, ordenó.
Por ello, Maduro instruyó a los asistentes a formar un nuevo movimiento que uniera todas las iniciativas políticas que conforman la vida dentro del chavismo. Se dio 31 días para construir este “movimiento de movimientos” que lleva el nombre de Josefa Joaquina Sánchez.
“Llamé a la formación de una federación, pero más que eso, Venezuela necesita un nuevo movimiento de mujeres grande y fuerte, que respete la diversidad sectorial y regional, donde puedan existir todos los movimientos que ya existen. El martes 9 de abril nos reuniremos para establecer todos los comités regionales Para, realizar un censo de todos los movimientos sectoriales y realizar una mega reunión de mujeres venezolanas”, exclamó.
Vista de publicación: 44