A pocos días de las elecciones, el panorama de las intenciones de voto de Edmundo González vs. Nicolás Maduro se ha convertido en un tema fundamental para las principales encuestadoras.
Saúl Cabrera, presidente de la encuestadora Consultores 21, habla sobre las últimas tendencias de su firma, así como del análisis de resultados del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPYG) de la UCAB y de la firma Delphos.
Cuando se le preguntó al candidato de la UNIDAD, Edmundo González, sobre su intención de voto, reveló que rondaba el 59%. Para Maduro se sitúa en el 27%.
Hay un punto importante. Una cosa que difiere de procesos anteriores es que vota mucha gente, el 77% de los cuales proponemos que voten definitivamente… El 80% o menos de la gente vota como lo sugiere Delphos, que ponemos en el 52%. Ya sea que vote mucha gente o poca gente, la diferencia entre los principales candidatos se mantiene en el mismo rango”, aclaró.
Saúl Cabrera, director de Consultoras 21: Edmundo González 59%, Nicolás Maduro 27%. Independientemente de la participación posterior #28 julio Esa tendencia continúa. https://t.co/jSMXa32HIs pic.twitter.com/ftgShC1n9C
—Roman Lozinski (@RLOZINSKI) 19 de julio de 2024
oposición
Durante una entrevista en Unión Radio, también se refirió a la afinidad de la gente con los grandes bloques políticos:
“El 50% de la población venezolana mantiene vínculos con partidos de oposición y tiene a María Corina Machado como su estrella en este momento político”, afirmó.
De igual forma, Cabrera señaló que el 78% de los venezolanos “no se llaman oposición, pero se sienten oposición”.
Según el analista político, los datos de CEPYG-Delphos y Consultores 21 no difieren significativamente en términos de identidad política, intención de voto y participación en elecciones.
También le puede interesar: Edmundo González pide al CNE 'no estar en esquema' por ataque a María Karina
“En todas las elecciones, en las democracias, la gente debate entre cambio y continuidad (…) y normalmente quien favorece la idea de cambio tiene más posibilidades de ganar unas elecciones.”
Resaltó además que el 77% de los encuestados “definitivamente votará”; Esto indica que “la gente valora los votos, aunque sepa que las elecciones no son estrictamente competitivas”.