El candidato presidencial Edmundo González publicó que se recibieron los certificados de los voluntarios. Los oponentes denunciaron los obstáculos técnicos que impidieron que se hiciera la medida.
Caracas. “Gracias a nuestros voluntarios, hemos podido recoger las credenciales de todos los testigos en 30.026 colegios electorales de todo el país”. Así lo informó el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González, a través de su cuenta en la Red Social X.
Los opositores denunciaron múltiples obstáculos que impidieron que se tomara la medida. Aseguró que a menos de 5 días de las elecciones presidenciales, no se escuchó que más de 90.000 testigos que afirmaron garantizar la transparencia y adecuada supervisión del proceso electoral, no pudieron llevar a cabo el proceso. Problemas técnicos en el sistema de reconocimiento de testigos del Consejo Nacional Electoral para este domingo 28 de julio.
La testigo principal ante el Jurado Nacional Electoral (JNE), Delsa Solórzano, explicó que gracias al esfuerzo de la red de 600K voluntarios, montaron un operativo que duró toda la noche, de forma manual, uno por uno, para reconocer a todos los testigos.
Los obstáculos no disminuyeron
El PUD dijo que estos problemas técnicos pusieron en peligro la capacidad de los testigos de ingresar a los colegios electorales y desempeñar su papel de supervisar el proceso electoral. María Corina Machado, líder opositora y presidenta del partido Vente Venezuela, mencionó el tema. “Tiene que haber testigos, no hay un Plan B (…) El Plan B es el Plan A. Fuimos los primeros en aplicar al día siguiente de la apertura del sistema”, afirmó. “Han hecho todo lo posible para impedir el reconocimiento de los testigos. Se informa, debemos presionar porque es nuestro derecho”, dijo en conferencia de prensa.
Perkins Rocha, portavoz del comando de campaña de González, expresó su preocupación: “Tenemos 90.000 ciudadanos listos para cumplir con este importante deber. Sin la acreditación adecuada, existen serias dudas sobre si el plan republicano les permitirá acceder a las urnas”.
En esa ocasión, instó a las autoridades del CNE a atender la solicitud de reunión y resolver los problemas técnicos que se han presentado. Según él, los testigos electorales son fundamentales para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral.
Desde 18 años
Solórzano ya había planteado al CNE problemas técnicos que estaban retrasando la validación y reconocimiento de los testigos de mesa en el sistema.
“Se nos han presentado muchas dificultades y de todas las hemos informado debidamente. También debo comentar que estamos solicitando una reunión con los rectores que hasta el momento no se ha dado, no nos han dado fecha y hemos solicitado por escrito que se celebre”. Resolver el problema del reconocimiento de testigos lo antes posible”, dijo el presidente de Encuentro Ciudadano en una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram.
Hasta ese momento, como se mencionó, el partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD) había subido más del 98% del testigo electoral al sistema del CNE. Se quejó del proceso que parecía tener la plataforma para retrasar el proceso. Informó que la comunicación con la denuncia fue enviada al organismo electoral desde el pasado jueves 18 de julio, pero ni siquiera pudieron conseguir el sello del recibo.
Márquez también
El candidato presidencial del partido Centrados, Enrique Márquez, también se quejó ayer en las redes sociales. Dijo que el sistema automatizado de la agencia electoral le impidió acreditar a testigos y miembros de la mesa electoral. “Desde hace días alertamos a los testigos y a los miembros de las mesas electorales sobre los obstáculos en el proceso de acreditación. “Hoy el sistema automatizado de la CNE se ha bloqueado en ocasiones y se han deteriorado las condiciones para procesar tantos certificados como sean necesarios”.
Se desconoce si el candidato de Centrados logró resolver los problemas y lograr el reconocimiento de sus testigos electorales.
manera manual
El testigo suplente del JNE, Juan Carlos Caldera, indicó que el sistema también cometió errores con testigos cuyos datos ya habían sido cargados. La plataforma demostró que no existían.
Indicó que debido a los cuellos de botella estaban cargando los datos manualmente, pero esto provocó mayores retrasos ya que estaban involucrados miles de certificados. Destacó que las dificultades deben superarse lo antes posible, ya que está previsto que los colegios electorales se instalen este viernes 26 de julio.
Lea también:
Con una participación del 98% de los testigos electorales, la oposición está lista para hacer campaña