Tarek William Saab condenó un intento de “hackeo” por parte de líderes de la oposición del sistema CNE de Macedonia del Norte, que ralentizó el proceso y anunció los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Advirtió contra las acusaciones de delitos de instigación pública, incitación al odio y resistencia a la autoridad.
La Fiscalía General de la Nación así lo anunció. Este lunes 29 de julio inició una investigación sobre un “ataque informático contra el sistema de transmisión de datos del Consejo Nacional Electoral (CNE)” ocurrido este domingo 28 de julio desde Macedonia del Norte. Los principales sospechosos del hackeo son los líderes opositores María Karina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo. Estos últimos están disponibles en el exterior.
Tarek William Saab, fiscal general designado por la extinta Asamblea Constituyente, condenó un presunto intento de violar el sistema de contabilidad de datos y transmisión de actas de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. “Aquí advertimos que no toleraremos ningún tipo de delito”, afirmó.
En un discurso comentó que se intentó sabotear el proceso electoral del domingo. noticias falsas Actividades puntuales de ataques a redes sociales y sistemas electrónicos y un ataque informático el día de las elecciones que ralentizó el envío de actas para escrutinio nacional.
Los fiscales nacionales 38 y 74 fueron designados para investigar el presunto “pirateo” del sistema electoral.
Saab denunció el desconocimiento de los resultados por parte de “un sector radical con una larga trayectoria de llamado a la violencia”. Dijo que monitorearían cualquier acto que busque “iniciar una escalada de violencia para marcar las celebraciones democráticas” que ha vivido el país.
Según el fiscal, los actos de violencia y llamados a desconocer resultados oficiales pueden constituir el delito de instigación pública, previsto en el artículo 285 del Código Penal, con pena de prisión de 3 a 6 años, la obstrucción de la vía pública, según el artículo 357. , el apartado primero del Código Penal, que es una pena de prisión de 6 a 10 años. Puede conllevar: el delito de instigación al odio según el artículo 20 de la Ley Especial contra el Odio, penado con 10 a 20 años y el delito de resistirse a las autoridades según el artículo 218 del Código Penal, que puede ser castigado con 1 o 2 años de prisión.
Informó que durante el proceso electoral se produjeron 60 incidentes y 17 detenciones. La destrucción de material electoral fue el incidente más frecuente, con 32 casos
Por otro lado, rechazó los “intentos de intervención y declaraciones temerarias” de algunos gobiernos latinoamericanos que, a su juicio, querían erigirse en guardianes de la democracia venezolana.
“Son una vergonzosa repetición del desastroso Grupo de Lima, que triste e ignominiosamente ha desaparecido del escenario internacional, mientras los presidentes que lo formaron son hoy rechazados por su propio pueblo”, añadió.
Recordó que en las próximas horas los resultados estarán disponibles tabularmente en el sitio web del Consejo Nacional Electoral, “como históricamente se ha hecho con los sistemas de votación automática”.
*Lea también: Resultado CNE Protestas: Suena cacerola en varias ciudades del país
Vista de publicación: 463