Seis de los ocho candidatos presidenciales con menor número de votos este 28 de julio discreparon al aceptar los resultados presentados por el CNE. Mientras algunos favorecen una auditoría del acta para confirmar el resultado final, otros se han descalificado por los “medios” del boletín oficial.
Caracas. Los líderes políticos que participan en las elecciones presidenciales han dado señales contradictorias sobre los resultados de las elecciones del 28 de julio.Cuando el partido gobernante resultó ganador, se completó el 80% del proceso de votación, según la votación preliminar del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Entre los firmantes del acuerdo previo propuesto por el CNE para reconocer estos resultados, se destacó el candidato del partido El Cambio, Javier Bertucci, quien solicitó “muy respetuosamente” que se permita la verificación de las actas, que establece la ley. “Garantizar la soberanía” y evitar injerencias.
“Todos los ciudadanos que participan en las elecciones deben ser reconocidos. Por eso, apoyo aquellas voces que quieren certeza y transparencia en los resultados.“Dijo en un video difundido en su cuenta de redes sociales.
En la misma línea, aunque no firmó el mencionado acuerdo, el candidato de Centrados, Enrique Márquez, denunció la discrepancia entre las actas del CNE y los resultados, al menos los obtenidos por su equipo de campaña. Por eso exigió transparencia.
El exrector del CNE también dijo que defenderá la voluntad popular y pidió una explicación detallada.
Defiendo la voluntad de un hombre que merece una explicación y que merece la paz. Hasta que el CNE se pronuncie sólo puedo reconocer la voluntad de mi pueblo y quiero conocerla en detalle“exigió.
Llamó a respetar la soberanía del pueblo y pidió a la fuerza pública no reprimir las manifestaciones pacíficas que exigen esclarecimiento sobre el proceso electoral, citando protestas registradas en varios sectores del este y oeste de Caracas. En los estados Aragua, Falcón, Lara, Carabobo y Julia.
incondicional
El diputado Luis Eduardo Martínez, postulado por el partido judicial Acción Democrática y Copay, calificó de “civilizada” la jornada electoral del domingo y dijo esperar que “los próximos días también sean civilizados”.
“Este 28 de julio fue un día marcado por la civilización; Que los próximos días sean así y que todos estemos preparados para construir un mañana mejor para todos.“Él reveló.
Benjamin Rousseau, del partido Confederación Nacional Democrática (Condé), fue más directo en su apoyo: “Nos corresponde a nosotros aceptar y respetar el veredicto del árbitro, que transmite el veredicto del pueblo”, dijo, felicitando al ganador. anunciado por el CNE.
Por su parte, Arepa y Daniel Ceballos, del partido Voluntad Popular, aseguraron que las elecciones permiten que “el pueblo gane” y solucionen los problemas del país, demostrando que “podemos resolver nuestras diferencias a través de la democracia y el voto”.
Luis Brito, candidato de Primero Venezuela y miembro del equipo judicial de Primero Justicia, enfatizó que sólo el 30% de la investigación de antecedentes, “cualquier llamado hecho [a no auditar el 100% de actas] “Sería irresponsable”.
“Si algún ciudadano venezolano, si algún grupo de personas, piensa que el resultado que se emitió en el boletín y que se conoció hace unos minutos, no se corresponde con lo que tiene en el acta, que representará el 100% de las actas. , les corresponden por ley. Tendrán derechos legales para tomar medidas.“Él admitió.
La mayoría de los candidatos apoyó así el reconocimiento de los resultados anunciados por los árbitros electorales, aunque sólo cuatro lo hicieron sin exigir condiciones como el respeto de la Ley del Proceso Electoral, que prevé la publicación de todas las actas y el desglose de todos los resultados. Colegios electorales y colegios electorales del país.
Al cierre de esta edición, se desconocían las posiciones de Claudio Fermín y Antonio Icari de la Alianza del Lápez, candidatos del Partido Solución de Venezuela.
Lea también:
El CNE declaró presidente a Nicolás Maduro pese a cuestionar los resultados