Estados Unidos confirmó que el Centro Carter confirmó que durante el proceso electoral del 28 de julio fue evidente una “falta de transparencia”.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró este miércoles 31 de julio que la paciencia de Estados Unidos y la comunidad internacional se está agotando a la espera de que las autoridades electorales venezolanas den a conocer los resultados de las elecciones disidentes, para que todos pueden verlos.
Kirby dijo que estaba de acuerdo con el informe emitido por el Centro Carter que decía que los resultados no estaban a la altura de los estándares electorales, al tiempo que rechazó cualquier intento de arrestar a los líderes políticos de la oposición. “La comunidad internacional está observando y responderemos en consecuencia”, advirtió.
Hoy en Venezuela:
“Nuestra paciencia, y la de la comunidad internacional, se está agotando mientras esperamos que las autoridades electorales venezolanas sean sinceras y publiquen información completa y detallada sobre esta elección para que todos puedan ver los resultados”. pic.twitter.com/KkCkluhvbW
— Luisana Pérez Fernández (@luisanaperez46) 31 de julio de 2024
La misma opinión expresó el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedanta Patel, quien agregó que desde el lunes 29 de julio se registra que cada vez más países solicitan al CNE la publicación de datos.
El subsecretario de Estados Unidos (EE.UU.) para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, la mañana de este miércoles 31 de julio, aseguró que las declaraciones del Centro Carter sólo confirman que en las elecciones presidenciales del 28 de julio hay una “falta de transparencia” por parte de una autoridad.
Según Nicolás, los resultados dados por el CNE el 29 de julio carecen de sentido y, en ese sentido, exige respeto a los deseos de Venezuela.
El @CarterCenterSu declaración reafirma lo que millones de venezolanos ya sabían: la total falta de transparencia en la presentación de informes sobre los resultados electorales hace que el anuncio del Consejo Nacional Electoral del 29 de julio carezca de sentido. Se debe respetar la voluntad de los votantes venezolanos. https://t.co/GKyG0OUtZV
—Brian A. Nicolás (@WHAAsstSecty) 31 de julio de 2024
El Centro Carter confirma que las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela no pueden considerarse democráticas. El organismo internacional, que desplegó una misión de observación de la elección, señaló que el proceso no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral.
“El Centro Carter no puede verificar ni respaldar los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y el hecho de que las autoridades electorales no anuncien los resultados separados por mesa electoral constituye una grave violación de la política electoral”, dice el comunicado. La tarde del 30 de julio.
*Leer más: EE.UU. y México desconfían de tomar decisiones sobre Venezuela
En el texto publicado en el sitio web de la entidad se informó que en el proceso “violó numerosas disposiciones de su propio derecho nacional”. Destacó que las elecciones se desarrollaron “en un ambiente de libertad limitada para los actores políticos, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación”.
El 30 de julio, la Embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Venezuela rechazó las detenciones de líderes opositores por parte de la administración de Nicolás Maduro. “Estamos muy preocupados por el acoso y las detenciones de miembros de la oposición democrática”, afirmó en la cuenta X.
“Pedimos la liberación inmediata de estas personas. Cualquier medida para detener o arrestar a miembros de la oposición democrática es una escalada injustificada. “Aquellos con puntos de vista opuestos deben poder expresarse y manifestarse pacíficamente sin amenazas de acoso o persecución”, explicó.
Vista de publicación: 628