Francisco Arias Cárdenas, embajador del gobierno de Venezuela en México, dijo que “todo el proceso electoral, incluida la auditoría legal pendiente del asunto, debe desarrollarse con respeto mutuo, sin espíritu de represalia”.
El exgobernador del estado Julia, Francisco Arias Cárdenas, pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) mostrar actas electorales y realizar una “escandalosa” auditoría para confirmar la presidencia de Nicolás Maduro.
En una carta publicada el 6 de agosto, destacó la necesidad de hacer cumplir las leyes electorales para asegurar la victoria declarada por el CNE Maduro, incluidas actas y auditorías inobjetables. Cárdenas reconoció que el gobierno debe hacer cambios en la retórica y la práctica y esforzarse por mejorar las condiciones de los venezolanos.
“Nosotros, en el gobierno, estamos obligados a revisarnos a nosotros mismos y hacer cambios profundos, en el discurso y en la práctica, en nuestro compromiso con quienes sufren dentro de nuestro país y con quienes emigran. Esforzarnos por garantizar que nuestro pueblo experimente y vea los cambios necesarios para mejores condiciones en su vida diaria; responsabilidad para alcanzar el éxito en todos los ámbitos: espiritual, material, personal y familiar”, afirmó el exgobernador.
El exfuncionario chavista se refirió al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y asesoró a la organización con fines políticos para evaluar lo sucedido en las elecciones del 28 de julio. Dijo que es necesario avanzar en la democratización y el funcionamiento de la estructura.
Recomienda que Shamiana sea más horizontal y participativa. “A partir de ahí, la primera valoración de lo ocurrido el 28 de julio debe surgir a través de una discusión y un debate constructivo y respetuoso”, afirmó.
En la carta, decía: “Resolver las diferencias con respeto por el pensamiento de los demás es un logro humano, quizás la más sublime y destructiva de las maravillas de la creación”.
Añadió que “los árbitros no pueden promover o permitir irresponsablemente peleas entre jugadores. Ahora existe el VAR, un medio de auditoría y revisión que es irrefutable”.
Señaló que “no hay que romper con las falsedades sobre los resultados que la oposición presenta como ganadores, sino que debemos todos, como en procesos anteriores, las mesas electorales, por mesa, por estado, por municipio, por el mapa emitido oficialmente. CNE, para que quienes no estén de acuerdo puedan presentar sus quejas y demandas a través de los canales legales establecidos.
Sostuvo que “todo el proceso electoral, incluida la auditoría legal, que está pendiente, debe realizarse con respeto mutuo y sin ningún espíritu de represalia”.
*Leer más: EE.UU. y la ONU dicen que quieren facilitar la restauración democrática en Venezuela
Vista de publicación: 914