Espacio Público señaló que “continúa el patrón de acoso y persecución a periodistas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y críticos u opositores al gobierno de Nicolás Maduro”.
Desde el 28 de julio hasta las elecciones presidenciales del 7 de agosto, Espacio Público registró un total de 95 casos de violaciones a la libertad de expresión.
En un informe publicado este jueves 8 de agosto, la ONG reveló que “continúa el patrón de acoso y persecución a periodistas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y críticos u opositores al gobierno de Nicolás Maduro”.
*Leer también IPYS Venezuela registra 79 ataques contra prensa tras elecciones del 28 de julio
Asimismo, Espacio Público indicó que, entre el 5 y 7 de agosto, se registraron al menos otros siete casos relacionados con la violación de la libertad de expresión en el marco de las protestas en rechazo a los resultados de las elecciones presidenciales anunciadas por el CNE.
La agencia también informó que el 7 de agosto una comisión de al menos ocho funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (CONAS) allanó la sede del Diario. Cariño Lara afirma “revisando documentos, carpetas, preguntando por el encargado y quitando celulares a la secretaria y al conserje del lugar”.
El espacio público también está documentado decual informó en su red social que su portal web había sido atacado. El informe destaca lo que dijo nuestro director, Víctor Amaya: “Esto es el resultado de un aumento de solicitudes inusuales, como ataques DDoS que ya conocemos”.
Sitio web por minutos ahora @DiarioTalCual Está caído. Este es el resultado de un aumento de solicitudes anormales, como los ataques DDoS que ya conocemos. Estamos resolviendo y pronto estaremos nuevamente en línea. Nos mantenemos proactivos e informados.
Nuestras notas están aquí en X.— Víctor Amaya (@victoramaya) 7 de agosto de 2024
El seguimiento de Espacio Público también registró que esta semana Maduro dijo que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Contel) le ofreció desinstalar la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp en todo el país..
“Me envió un documento legal en el que me propone que, como jefe de Estado, presione un botón que está en nuestro país y desinstale WhatsApp para todo el país, como lo han hecho en otros países del mundo”, dijo Maduro. Durante una transmisión VTV.
Vista de publicación: 50