El candidato presidencial, Edmundo González, envió este sábado un contundente mensaje a Nicolás Maduro horas después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo declarara “en desacato” por desestimar una citación que le había cursado el Poder Judicial.
“Señor Nicolás Maduro, lo llamo en nombre de todos los venezolanos a que cese la violencia y la persecución y libere a todos los detenidos arbitrariamente. No es delito exigir que se cumpla nuestra constitución”, reveló en un video subido a sus redes sociales.
Leer más: TSJ advierte que Edmundo González está en la carrera y dice que continuará con las habilidades de los elementos electorales.
El exdiplomático también aclaró que protestar pacíficamente y actuar como testigo electoral “tampoco es un delito”.
“Denunciar lo ocurrido el 28 de julio no es un delito. Un delito es no aceptar la voluntad de nuestro pueblo, desapareciendo, oprimiendo, encarcelando y condenando injustamente a los ciudadanos. Edmundo González continuó: “Un delito es reprimir a los manifestantes pacíficos.
Luego exigió el fin de la opresión y la violencia. “Basta de intentar sembrar terror y faltarle el respeto a la voluntad de cambio de Venezuela. Aceptemos lo que nuestro pueblo ha expresado y comencemos todos a sacar a nuestro país de esta crisis”, dijo.
Para cerrar su discurso, González Urrutia prometió a los venezolanos que los apoyará defendiendo la verdad y el “deseo de un cambio de paz”. Viva Venezuela libre y gloria a los valientes.
Defender la verdad no es un delito. Un delito no es aceptado por la voluntad popular expresada el 28 de julio.
Sigamos juntos defendiendo la verdad y la voluntad popular. pic.twitter.com/YIq3BfIDaX
— Edmundo González (@EdmundoGU) 10 de agosto de 2024
Lo que dijo el TSJ
La presidenta del TSJ, Carislia Rodríguez, advirtió previamente que Edmundo González cometió desacato al no asistir a las convocatorias realizadas por el ente judicial ni presentar los requisitos necesarios para las citaciones.
“Consta que el excandidato Edmundo González no se presentó desafiando la orden de la máxima instancia de la disputada jurisdicción electoral de Venezuela, por lo que no cumplió con actas y facturas de material electoral”, dijo el magistrado. .
Aunque fue citado públicamente, la oposición ya había advertido que no comparecería ante el poder judicial, alegando que la sala electoral del TSJ “no puede usurpar las funciones del CNE”.