En 2020 la Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo en apoyo a la sentencia Sala Electoral de la Corte Suprema (TSJ) que validó los resultados emitidos por el Poder Electoral que atribuyó a Nicolás Maduro el 51,95% de los votos en las elecciones del 28 de julio.
Pero el parlamento dominado por el chavismo no se detuvo ahí; el tema fue retomado por el presidente de la Asamblea, Jorge RodríguezEn cuanto a las elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela, los líderes de la oposición mencionaron las próximas reformas a las leyes sobre partidos políticos, reuniones públicas y manifestaciones destinadas a contrarrestar a los “fascistas”. Corresponde al año 2025.
Por “fascistas”, Rodríguez incluye a quienes llaman a golpes de estado, agresiones extranjeras y crímenes como asesinatos políticos. También quienes incumplan la sentencia del TSJ que dio por válidos los resultados electorales del 28 de julio, anunciados por el presidente de la Sala Electoral, Elvis Amaroso.
No anunció una fecha para el cambio de ley.
“aviso previo”
“Cualquiera que se registre para las elecciones, luego llame a los comandantes de la violencia, mate mujeres, puede ir a las montañas y formar frentes guerrilleros de tal o cual fuerza paramilitar y actuaremos de acuerdo con la constitución. Pero si quieren entrar en el juego democrático, primero deben obedecer el castigo; Quien no cumpla queda fuera del juego democrático. Entra en desacato”, dijo Rodríguez.
Advirtió que se trata de una advertencia que se da “con el tiempo”. gobernador y alcalde Políticos que estén considerando la reelección para sus cargos o que deseen participar en elecciones tanto parlamentarias como regionales.
“Entonces no apliques Para la lista de diputados, gobernaciones y alcaldes, porque esta ley de partidos políticos no lo permitirá. Cumplirlo, es obligatorio. Gobernadores, alcaldes, se lo estamos avisando”, aseveró, sosteniendo una copia de la sentencia del TSJ.
Asimismo, Rodríguez apoyó, y así quedó reflejado en el acuerdo, una investigación de la Fiscalía contra quienes promovieron actos de violencia los días 29 y 30 de julio a raíz del anuncio de los resultados electorales. Aseguró que los asesinatos ocurridos en esos días, y atribuidos a la oposición, no quedarán impunes.
Respuesta de María Karina Machado
El exjefe de campaña de Maduro defendió el fallo de la cámara electoral del TSJ, que consideró un “acto de sabiduría” y una prueba de la efectividad de las instituciones en Venezuela.
Aseguró que con esta sentencia la Corte Suprema demostró su independencia frente a la agresión extranjera y su compromiso con la paz de la República.
Además, respondió directamente a una frase pronunciada por el líder de la oposición, María Karina MachadoEn su cuenta de X Network, antes de la sentencia anunciada por el Presidente del TSJ, Carlislia Rodríguez.
“Se revela una loca delirante: inténtalo. El TSJ la elogió, pero sobre todo la elogió, porque fueron el presidente de la cámara y el TSJ quienes leyeron magistralmente la sentencia. En Venezuela las mujeres son iguales a los hombres, controlan el Estado”. y mantener la soberanía y la paz de la república. Tienen un papel destacado que desempeñar”, exclama.
Sin embargo, desde la fecha, Consejo Nacional Electoral (CNE) no publicó los resultados electorales de todos los colegios electorales del país para demostrar la victoria que reivindicaba Maduro, Rodríguez aseguró que, si la oposición quisiera demostrar fraude, registraría la votación antes de las elecciones. Sala tal como han archivado la causa en su contra o pueden acudir a presentar un recurso de clase ante el órgano judicial.
A la oposición: ¿dónde están las actas?
También defendió la auditoría del sistema electoral antes de la votación que demostró la transparencia de la plataforma automatizada, pero omitió que La CNE suspende las tres auditorías restantes (Telecomunicaciones, Verificación Ciudadana e Información Electoral en Fase II) No se abrió ningún mecanismo para verificar los resultados y comprobar el supuesto hackeo de la transmisión de los resultados reportados y cuestionar el móvil político.
“¿Por qué no presentaron actas al TSJ como el CNE y 33 partidos políticos? Si digo algo, algo, lo pruebo. Algunas piezas no papeles suciosUna nube de Amazon publicó un duplicado. ¿Cree que (Manuel) Rosales lleva documentos falsos al TSJ? Rosales puede ser cualquier cosa menos estúpido. Ni siquiera los llevaron al CNE”, señala.
También lo lanzó contra el ex candidato presidencial, Enrique Márqueza quien acusó de “tomar dinero” por su cargo al denunciar fraude electoral, la falta de competencia de la cámara electoral para resolver el tema y el sesgo político del presidente del CNE. Sin embargo, calificó de “cobarde” a Edmundo González por no acudir a la Corte Suprema y le advirtió que estaba en “deshonra”.