La presidenta de la Comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, pidió este lunes al Gobierno español que abra la embajada de España en Caracas para ofrecer asilo al candidato opositor venezolano Edmundo González.
“España debería abrir hoy las puertas de la embajada para proteger a este señor, porque le van a matar o a detener y no le van a dejar en libertad. Y lo están haciendo con los familiares y asistentes de los ganadores de las elecciones, que no son la oposición, es el gobierno elegido por el pueblo venezolano”, dijo Díaz Ayuso en una entrevista con la cadena de televisión Antena 3.
En esta línea, señaló que Edmundo González debería buscar refugio en cualquier embajada en Europa, Estados Unidos o todos los países del continente americano “que digan estar molestos con lo que está pasando”.
Para el líder del opositor Partido Popular (PP) en Madrid, cualquier país democrático, especialmente España, debe “dar cobijo a este perseguido” por su “extraordinario” compromiso con el país.
Díaz Ayuso instó al Gobierno del socialista Pedro Sánchez a “no mirar para otro lado”, al tiempo que denunció los “asesinatos, secuestros, persecuciones” por parte del régimen de Nicolás Maduro.
Según la presidenta de la Comunidad de Madrid, “se acabó el tiempo” para solicitar actas electorales.
Avisamos: España no reconocerá la victoria de Maduro ni de la oposición si no se verifican las actas
Ayuso fue una de las figuras políticas españolas que acudió el 18 de agosto a la convocatoria global organizada por la mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD), que reunió a unas 15.000 personas en la Puerta del Sol, la capital española. , y donde el presidente de la Comunidad de Madrid afirmó que Sánchez se había puesto “al frente” de la reivindicación de transparencia y libertad en Venezuela.
Venezuela vive una crisis política desde las disputadas elecciones presidenciales del 28 de julio, un periodo que la mayoría de la oposición ha denunciado como “amañado” y numerosas organizaciones dentro y fuera del país han advertido de un aumento de la “persecución” contra ellos. Oposición a Nicolás Maduro.
Según el ejecutivo, más de 2.400 personas han sido detenidas desde el 29 de julio -algunas en protestas y otras en redadas policiales- y 25 muertas en actos de violencia que el gobierno achaca a grupos opositores, mientras que las fuerzas antichavismo lo achacan a él. Seguridad del Estado.