Tarek William Saab, Fiscal General de la República, dijo que el excandidato presidencial de extrema derecha, Edmundo González Urrutia, se pasa de la raya al pretender estar por encima del resto de los ciudadanos, no compareciendo en la citación emitida por el Ministerio Público.
Saab, representante legal del excandidato González Urrutia, en declaraciones sobre la reunión sostenida el miércoles pasado con el abogado Vicente Haro, dijo que el excandidato “explicó y se contradijo” por qué no compareció en las citaciones posteriores emitidas por el Ministerio de Juan. .
Indicó que la institución que preside tiene la facultad de citar a cualquier venezolano y que quien escribió la carta “te ha perjudicado, se vuelve una situación tensa, ya que se declara juez, hace su propia justicia y finalmente dictamina”. Que sea inocente es lo más grave, dice que seguirá siendo humillado”.
A juicio del fiscal, la carta enviada explicando el motivo de su ausencia sienta un precedente negativo, ya que “habrá un sector que se cree por encima de la ley y un sector que se quiere colocar por encima del resto de los ciudadanos de Venezuela”.
Sin embargo, el máximo representante del Ministerio Público indicó que reconoce la institucionalidad de la entidad que preside en la reunión, señalando que lamenta haber dado una clase sobre Derecho Penal I, “a quienes se declaran juristas, asesores constitucionales “.
“Los ministerios públicos, como el Ministerio Público, tienen la facultad de iniciar investigaciones y entrevistar a personas que consideren que puedan brindar información, como testigos, imputados (…) Dónde se graduaron, en qué preescolar estudiaron derecho”, reveló.
Dijo que las citaciones se formularon con base en lo establecido en la Constitución y el Código Procesal Penal (COPP).
“Esto se lo dijimos en la reunión”, e indicó que al negarse a comparecer estaban obstruyendo la investigación.
Recordó que González Urrutia compartió un enlace de un sitio web que estaba “prohibido, por tener resultados fraudulentos”.
Señaló que en otros países los expresidentes han tenido que responder a casos presentados por sus respectivas fiscalías y puso como ejemplo el caso de Donald Trump quien tuvo que asistir a varias citaciones emitidas por la justicia estadounidense.
Sin embargo, “González Urrutia se consideró superterrestre y decidió no acudir a la citación”, dijo Saab, y agregó que quien envió la carta lo insultó.
Ante eso, dijo qué inmunidad podría tener “y el 99 por ciento de los ciudadanos no la tienen, si no te presentas cuando te citan, te tienen que citar”.
Agregó que durante la reunión el abogado José Vicente Haro asesoró a su cliente instándolo a asistir al Ministerio Público “pero dijo que personas ajenas al equipo jurídico no se lo permitieron, lo presionaron para que no viniera”.
Incluso mencionó que quería ir al TSJ, pero “personas extremistas que lo utilizaban libremente le dijeron que no fuera, son detalles reveladores”.
“En un principio las instituciones del país reconocen nominalmente la comunicación, pero en la práctica deben hacerlo”, afirmó.
Agregó que el representante judicial le había dicho que tomaría todas las medidas necesarias para garantizar la aparición de la citación y el cumplimiento de la ley.
“Teníamos bastante claro lo que pasó”, señaló.
Señaló que los arrestados estaban revelando todo lo sucedido en los días postelectorales cuando estalló la violencia.
Insistió en que no hubo acuerdo respecto a que la esposa del excandidato “no se vaya a su casa”, ya que “nunca existió” ni hubo posibilidad de “investigar a la esposa de Edmundo González”.
Orden de arresto actual
La situación del excandidato es “en desacato y la orden de aprehensión está vigente”, respondió al fiscal al ser interrogado por un periodista, señalando que estaba obligado a comparecer y responder preguntas formuladas en relación con la entrevista.
“En la carta dice que no tiene nada que ver con esa página, ay porque sabe que esa página es Chimba, (…) entonces por qué la difundió, por qué la publicó. Por eso ahora dicen que no debemos hablar de actas”, explicó Saab.
Considera que es por sanar heridas, por la impunidad, por la convivencia ciudadana y por eso “Venezuela se ha hecho más fuerte”.