El coordinador estatal de Epidemiología, Álvaro Chacoa, confirmó el fallecimiento de un menor de edad tras complicaciones por dengue. En agosto de 2023, momento en que se registró un foco en el sector Los Godos de Maturín, las autoridades reportaron el caso sin precisar mayores detalles;
Maturín. “La gente espera a que el paciente empiece a descomponerse antes de acudir a urgencias”. Personal médico con esta expresión “Dr. Manuel Núñez Tovar” de Maturín confirmó su crecimiento En el caso positivo dengue en la región oriental.
El personal de Manuel Núñez Tovar indicó que desde el 10 de agosto un promedio de ocho personas por día acuden al centro de salud con síntomas de la enfermedad. Según lo determinado en este caso Dengue hemorrágico.
Los trabajadores, que pidieron no ser identificados por temor a represalias, insistieron Los niños son los más afectados Entre 6 y 12 años. Una niña de 10 años incluso murió por complicaciones.
Álvaro Chacoa, jefe del departamento de epidemiología del estado, dijo en los últimos días Más de 325 han sido registrados en el estado En casos dudosos. En este universo, un total de 169 casos dieron positivo a estudios de laboratorio como la serología de dengue.
Los expertos explican que estas estadísticas son similares Semanas epidemiológicas del 1 al 34, Es decir, hasta 2024. Debido a la densidad poblacional, un gran número de pacientes se encuentran en el municipio de Maturín, de mayor relevancia los casos registrados en las parroquias Bocarón y Las Coquijas, por estar ubicadas cerca del río Guarapiche.
Se confirma la muerte
El epidemiólogo lo confirmó. Muerte de un niño menor de 10 años, En la vereda Zamuro Adentro, en las afueras de Maturín, por las complicaciones de la enfermedad.
Adema Marcano, padre de la menor, dijo que su hija eran vacaciones escolares La casa de sus abuelos en la zona donde se presentaron otros vecinos Sintomatología fiebre del dengue
Dice que todo ocurrió a principios de agosto. Después de cinco días la niña regresó a casa. Tenía molestias constantes. Preocupado por el estado de salud del menor Decidieron llevarlo al Hospital Central, donde le diagnosticaron dengue.
Los médicos nos dijeron que mi hija tenía dengue hemorrágico según los síntomas. Tras recibir plaquetas, sufrió una reacción que le dificultaba respirar y falleció poco después. Fue una experiencia devastadora y muy traumática para nosotros”, dijo Edemer.
Zamuro Adentro informa sobre el incidente
sus habitantes Jamuro está dentro, Se encuentra una ubicación En la carretera nacional hacia Caripito y Carúpano, donde vecinos reportaron alrededor de 20 vecinos con los mismos síntomas.
Betsabe Arreza, auxiliar de enfermería de la clínica Tipo II de la zona, comentó que Pacientes que visitan el dispensario. Tenían síntomas leves y fuertes.
Areza señaló La importancia de la eliminación. Malezas que crecen en caminos de tierra en las comunidades, que sirven como caldo de cultivo para los mosquitos.
Sara Correa, vecina, informó que su hermano se sumó a la lista de casos positivos de dengue en la zona. “Tenía una enfermedad y le sangraba mucho la nariz”.
Sin suministros para fumar
La directora del Departamento Regional de Salud, Yerika Alzole, aseguró que tiene quimicos Monagas es fundamental para la fumigación y reducción de criaderos de plagas en todo el estado.
Pero los residentes de Jamuro Denuncian y denuncian lo contrario Falta de insumos para atender a la comunidad.
“Vinieron y fumigaron las casas que quisieron, mientras hay muchos casos confirmados y sospechosos”, dice Orlando Suárez.
La enfermera Betsabe Areza dijo tenian combustible Para apoyar el proceso de humo. El personal médico dijo Crónica. Uno Cuando se reportaba un caso en un pueblo, se activaba un cerco epidemiológico para detener su crecimiento.
Evite la automedicación
Los médicos y enfermeras instan a las personas a evitar la automedicación.
Trate cuando se presenten los síntomas. El paciente no debe tomar esteroides ni medicamentos antiinflamatorios. El uso de aspirina también está contraindicado. En el peor de los casos, los niños pueden sufrir un shock hemorrágico y morir”.
Destacan que la investigación en dichos laboratorios La serología está indicada en V Día de inicio de los síntomas. Dependiendo del caso también se ordena un recuento manual de plaquetas para controlar al paciente y evitar complicaciones.
Entre los síntomas de la enfermedad, que requieren atención médica especial, destacan: fiebre alta, dolor intenso de cabeza y ojos, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos. D Señales de alarma que indican una condición. Las hemorrágicas son: glándulas inflamadas, dolor abdominal y erupción cutánea.
Lea también:
De 15 a 20 personas son diagnosticadas con dengue cada día en el Hospital Carabobo