Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, señaló que la salida de Edmundo González de Venezuela a España y su estatus de asilo fueron voluntarios. En este sentido cuestionó los comentarios realizados por el diplomático español. “Es extraño que haya dicho estas cosas porque contradice la verdad”, añadió.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que “se debatió y se trabajó” sobre la salida del país del candidato presidencial de la Plataforma Unitaria, Edmundo González.
El lunes 9 de septiembre, horas después del canciller español, José Manuel Albarez, Cabello afirmó que no había habido conversaciones ni demandas a las autoridades venezolanas para facilitar la salida del candidato presidencial opositor Edmundo González. Urrutia en Madrid como refugio. “No ha habido negociaciones políticas entre el gobierno de España y el gobierno de Venezuela. Es decir, no se ha pagado ninguna compensación por la salida de Edmundo González”, afirmó la canciller española.
Diosdado Cabello señaló que la salida de Edmundo González de Venezuela a España y su estatus de asilo fueron voluntarios. En este sentido cuestionó los comentarios realizados por el diplomático español. “Es extraño que haya dicho estas cosas porque contradice la verdad”, añadió.
*Leer más: España insiste en no reconocer la victoria de Maduro y rechaza diálogo con el Gobierno
Según el Ministro del Interior y Justicia, Edmundo González Urrutia no informó a nadie de la oposición que abandonaba el país. Dijo que se fue porque “sabía que no podía ganar y sabía lo que la gente que lo rodeaba le iba a hacer”.
Señaló que González Urrutia buscó refugio en la embajada de Holanda luego de las protestas postelectorales. Reiteró que la oposición no busca entrar en la contienda electoral y democrática, sino que implementa estrategias para “dañar al país”.
El líder político enfatizó que los países no pueden pretender “derrocar al gobierno con sus embajadas en Venezuela”, en referencia a la administración de Javier Milli. Aseveró que dirigentes venezolanos que se refugiaron en esa sede, incluida Magali Meda, jefa del comando Con Vizla, intentaron promover la violencia.
Dijo que estamos desplegados en todo el país para proteger la patria.
Vista de publicación: 408