Un avión militar venezolano realizó un aterrizaje de emergencia en Cúcuta, activando protocolos de seguridad aérea en Colombia. Las autoridades detuvieron a cinco miembros de la Guardia Nacional de Venezuela para interrogarlos. Tras revisión, Colombia autorizó el regreso de la aeronave a su destino
Una avioneta con matrícula venezolana aterrizó sin previo aviso en el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta este viernes 20 de septiembre, lo que activó el código de estela, protocolo establecido para controlar las intrusiones aéreas irregulares.
La avioneta llevaba dos pilotos, una azafata, un mayor del ejército venezolano y un sargento mayor de la Guardia Nacional de Venezuela, quienes afirmaron estar “perdidos”. El vuelo despegó de Myketia con destino a San Antonio de Táchira, pero fue desviado a Cúcuta “por un error de navegación”, según un comunicado de los tripulantes.
Al respecto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que la aeronave, identificada como una Cessna con matrícula YV3226, aterrizó por condiciones de emergencia. Petro explicó que la Autoridad de Aeronáutica Civil ha investigado el incidente para determinar la causa exacta del aterrizaje, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se encuentra coordinando con su par venezolano para esclarecer la situación.
La única información que tenemos sobre el aterrizaje del avión venezolano en Cúcuta es que fue una emergencia.
Estamos a la espera de un informe de Aeronáutica Civil, que es la autoridad competente para este caso.
—Gustavo Petro (@Petrogustavo) 20 de septiembre de 2024
Al localizar el avión se activó el código de estela, un sistema de seguridad que permitió verificar la identidad y nacionalidades del avión y de sus pasajeros, quienes fueron interrogados para continuar con la investigación.
Por su parte, el director de aeronáutica civil, Sergio París Mendoza, emitió un comunicado diciendo que el avión cuenta con la autorización necesaria para operar en Colombia, amparada en el Convenio de Chicago, que permite realizar escalas técnicas y asistencia en caso de emergencia.
Gracias a este acuerdo, una vez finalizada la investigación inicial, se permitió que la avioneta retomara su vuelo hasta su destino final, ya que no creían que hubiera violado intencionadamente el espacio aéreo.
Este es el comunicado de Aeronáutica Civil sobre el avión venezolano que aterrizó en Cúcuta. pic.twitter.com/MPla43McAG
—Gustavo Petro (@Petrogustavo) 20 de septiembre de 2024
*Leer más: Colombia quiere que el diálogo Petro-Maduro se base en la toma de posesión de Shinbaum
Vista de publicación: 85