Antonio Tajani explica que el G7 cree que la victoria declarada de Nicolás Maduro carece de legitimidad y credibilidad democrática.
Los líderes del G7, integrado por Italia, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido, instaron este martes 24 de septiembre a la administración de Nicolás Maduro a detener las violaciones a los derechos humanos (DDHH) en Venezuela; Que aumentó tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
De manera similar, pidieron el fin de las detenciones arbitrarias y otras restricciones a las libertades civiles que dañan a la sociedad civil, los partidos políticos de oposición, los medios independientes y los defensores de los derechos humanos.
Antonio Tajani, representante del G7 ante la Asamblea General de la ONU, expresó la preocupación de estos países por la situación del país tras las elecciones y destacó que la victoria de Nicolás Maduro, anunciada por el CNE, aún carece de “credibilidad y legitimidad democrática”. y observadores internacionales independientes, así como por la oposición Indica información publicada.
Además, Tajani reiteró el pedido de que los resultados electorales del país sean “completos y verificados” de forma independiente para garantizar la voluntad de los venezolanos.
*Leer más: UE insiste en no reconocer a Maduro ni a González Urrutia
Aprovecho esta oportunidad, en nombre del G7, para expresar el enojo del grupo por la orden de arresto dictada contra el candidato presidencial opositor Edmundo González Urrutia, así como por las amenazas a su seguridad que lo llevaron a solicitar asilo en España. Añadió que, aunque no reconoció al embajador como líder electo, según “informes independientes” parecía haber recibido el mayor número de votos.
Los países que integran el G7 emitieron un comunicado el martes 31 de julio en el que exigieron al Consejo Nacional Electoral publicar todas las actas verificadas de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo 28, donde, según el organismo electoral, el ganador es el presidente Nicolás Maduro.
En el texto, los ministros de Asuntos Exteriores del G7 expresaron su solidaridad con los venezolanos, que acudieron amplia y pacíficamente a las urnas para ejercer su derecho al voto para determinar el futuro del país.
Advierten que observadores nacionales e internacionales han informado que existen serias dudas sobre los resultados anunciados por el CNE y la forma en que se desarrolló el proceso; Destacando especialmente la falta de transparencia y diversas irregularidades observadas en el cuadro final de resultados.
Con información de DW
Vista de publicación: 26