Jenny Lincoln, asesora principal del Centro Carter, mostró el acta original de las elecciones del 28 de julio en Venezuela ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) e insistió en que “la votación no cumplió con los estándares internacionales por falta de de transparencia.
“Las actas son documentos públicos que se envían al CNE. Copias de las mismas se imprimen inmediatamente en el colegio electoral y se entregan a todos los testigos y observadores electorales y a los ciudadanos que luego participan en la observación ciudadana”, explicó a la OEA.
“Todos los partidos políticos también pueden calcular el total de votos basándose en las actas recopiladas de 30.000 mesas. Estos son elementos clave diminutos. Acabo de recibir los originales que me enviaron por correo internacional y se los mostraré después de esta sesión para que puedan verlos. Estas son las actas originales de Venezuela, que tienen un código QR que permite a los testigos de miles de mesas recopilar información de manera sistemática a partir de los datos originales elaborados por el CNE”, agregó.
En ese sentido, destacó la seguridad del sistema electoral de Venezuela a pesar de las acciones del CNE. “Este es un tema clave en esta elección, el sistema de votación es electrónico, pero hay evidencia en papel de lo que informan las máquinas de votación”.
Leer también: Petro confirmó que México se retiró de las conversaciones sobre Venezuela y estos fueron los motivos
Un representante del Centro Carter, único observador internacional de las elecciones, destacó el trabajo realizado por la oposición para levantar estas actas.
#SesiónOEA 🇻🇪 El Centro Carter presenta evidencias de la victoria electoral de Edmundo González Urrutia en el Consejo Permanente de la OEA
El Jefe de Misión Técnica del Centro Carter para Venezuela (@CarterCenter), Jenny K. Lincoln, señalando que había recibido el acta original… pic.twitter.com/tJNcKm9cTh
– EVTV (@EVTVMiami) 2 de octubre de 2024
“La oposición analizó las actas, al igual que los observadores electorales que contaban con datos del CNE que mostraban que Edmundo González obtuvo el 67% de los votos y Nicolás Maduro el 31%, es decir, más de dos a uno”, anotó.
Sin embargo, sostuvo que el deber del observador electoral no consiste en declarar al ganador de una elección. Por ello, lamentó que el poder electoral de Venezuela se niegue a cumplir con sus obligaciones legales.
“La falta de transparencia del CNE venezolano y su negativa a mostrar datos que expliquen el anuncio del ganador no cumple con los estándares internacionales”, afirmó.