La Corte Interamericana quiere que el Estado venezolano reforme la ley marcial para que se aplique a quienes están activos. Destacó que la detención de Ovidio Poggioli fue ilegal porque no contaba con orden de aprehensión ni circunstancias de flagrancia que justificaran la detención.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CID) emitió sentencia este jueves 3 de octubre condenando al Estado de Venezuela por la detención arbitraria del general retirado Ovidio Poggioli, así como por violar sus garantías judiciales.
En el fallo, la Corte Interamericana responsabilizó internacionalmente al gobierno de Nicolás Maduro por violar el debido proceso, así como por violar el derecho de Poggioli a la libertad y la integridad personal.
“El tribunal determinó que la detención del señor Poggioli por parte de la Dirección de Inteligencia Militar fue ilegal porque no contaba con una orden judicial o una situación de flagrante delito y que se violó su derecho a ser informado de los motivos de su detención al no informar “Le informamos de los motivos de su detención”, dice la sentencia.
De igual forma, la jurisprudencia interamericana señala que la sentencia es un medio para reparar los daños ya causados por Ovidio Poggioli y también dispone que el Estado debe cancelar el proceso militar contra el general en retiro.
Además, le exige reformar el reglamento interno para que la jurisdicción militar se aplique sólo a quienes se encuentran en servicio activo, además de darle a las autoridades venezolanas seis meses para publicar el fallo de la Corte Interamericana. Se necesita un año para completarlo.
*Leer más: Piden a la Corte Interamericana fallo contra el Estado venezolano por violar derechos de Capriles
Destaca que el estado debe elaborar un informe explicando las medidas adoptadas para cumplir con lo dispuesto.
El caso tuvo lugar en el contexto de malestar social en Venezuela entre diciembre de 2001 y abril de 2002, cuando el 19 de abril de 2002 el Ministerio de Defensa ordenó la apertura de un proceso bajo jurisdicción militar contra Poggioli por presuntos delitos. El cargo es de carácter penal militar sin referencia al mismo.
La defensa de Poggioli presentó un recurso solicitando la nulidad de un proceso penal de amparo constitucional, el cual fue aceptado por la Sala Constitucional, que suspendió el caso en 2002.
En diciembre de 2003, Poggioli fue detenido por la Dirección de Inteligencia Militar sin orden judicial y sin motivo de privación de libertad. Posteriormente, en 2004, se inició un segundo proceso penal en su contra y se le acusó de motín militar. Finalmente fue condenado a 2 años, 5 meses y 10 días de prisión en 2005, recibiendo su plena libertad en 2006.
*Lea también: Diosdado Cabello aprueba detención de Ovidio Poggioli y dice “en algo malo está entrando”
“En este caso, el señor Poggioli, que no era militar activo, fue juzgado por un tribunal militar, lo que constituyó una violación del derecho a ser oído por un tribunal competente (…) El tribunal consideró que el El Estado había violado desde 2002 el derecho a ser informado detalladamente de los cargos que se le imputan en el proceso y determinó que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia no fundamentó adecuadamente una solicitud de protección, lo que representa otra violación del derecho. garantía judicial”, explicó la CorteIDH.
Familiares del general retirado Ovidio Poggioli condenaron el viernes 7 de mayo de 2021 la “detención arbitraria” y posterior “desaparición forzada” del exmilitar, tras su arresto el 27 de abril en el estado Táchira, tratamiento realizado en Estados Unidos tras su regreso. de una reseña; Por ello, indicaron que temían por sus vidas.
Así lo anunció su hija María Daniela Poggioli, quien dijo que su padre “ya cumplió su condena” por un incidente ocurrido hace 17 años, “no tiene prohibición de salir del país y no tiene casos pendientes con la justicia”. El exfuncionario mantuvo su residencia en Venezuela mientras sumaba.
En la tarde del 17 de junio de ese año, el ex director de la Dirección de Inteligencia Militar, G/D (r) Ovidio Poggioli fue puesto en libertad.
Poggioli salió de la prisión donde estaba recluido el mismo día que el teniente coronel de Aviación Ruperto Sánchez y el coronel del Ejército José Gregorio Delgado, ambos acusados de sus presuntos vínculos con la llamada “Operación Jericó”.
Con información adicional de Caracas Al Dia