El dirigente sindical Mauro Zambrano insistió en que “el salario y la salud deben ser una política de Estado”. También comentó que están planeando una concentración frente al Ministerio de Salud o la Vicepresidencia de la República en unas semanas para denunciar los bajos salarios y aguinaldos.
Trabajadores del sector salud exigieron al gobierno de Nicolás Maduro un aumento de salarios y bonos, que apenas alcanzaron los ocho dólares. También denunciaron una crisis hospitalaria generalizada debido al bajo suministro de suministros y al deterioro de la infraestructura de los hospitales del país.
El dirigente sindical y coordinador general de Monitor Salud, Mauro Zambrano, indicó que en las próximas semanas los trabajadores de la salud recibirán pagos de bonificaciones equivalentes a un mes de trabajo. “Hablan de feliz Navidad, pero ¿cómo puede haber una feliz Navidad con un bono mensual de ocho dólares? No puede ser”, cuestiona.
Según una encuesta realizada por el Monitor, los empleados de varios hospitales consideran que la remuneración debería oscilar entre 500 y 2.000 dólares.
@maurozam10 ¡Este año no habrá 'Feliz Navidad' en Venezuela! Con un bono de $32 en cuotas y familia repartida por todo el mundo, nadie podría estar más feliz. Queremos que #AguinaldosDignosYa y nuestra familia regresen a casa #AguinaldosDignosYa #pensionesdignas #SalarioDignoVzla #Trabajadores #Venezuela #aguinaldo #viral #salud #educacion #porunavejezdigna ♬ Sonido Original – Ma.
Zambrano señaló que los trabajadores del sector salud “solucionan externamente” los bajos salarios mediante el comercio informal, el trabajo a destajo o las remesas enviadas desde el exterior. “Cuando solucionas ese problema te das cuenta que llegas el 24 (de diciembre) sin más hermano que tu hijo. Sois una familia completamente aislada. ¿Quién puede tener una feliz Navidad con esta situación económica? No lo creo. “
*Leer más: Comerciantes fijan precios tomando como referencia el dólar no oficial
El dirigente sindical insistió en que “los salarios y la salud deben ser una política de Estado”. También comentó que están planeando una manifestación frente al Ministerio de Salud o la Vicepresidencia de la República en unas semanas para denunciar los bajos salarios.
“No dejaremos de quejarnos. No es sólo el sector de la salud. Nos reunimos con el sector educativo, pensionados y jubilados. “Estamos activándonos en todo el país”, dijo.
Sobre la situación en los centros de salud públicos, el coordinador de Monitor Salud dijo: “La crisis hospitalaria es generalizada, pero hay personal. El recurso humano está ahí, el problema es que no hay oferta de insumos, no hay tecnología, pero no lo vamos a negar porque la salud es un derecho.
Indicó que actualmente la dirigencia sindical considera “amenazante” la situación debido al acoso e intimidación. Recuerda que varios trabajadores fueron despedidos por expresar su descontento y en su caso fue detenido hace unos meses.
Vista de publicación: 38