su líder Juicio primero (PJ) y ex Coordinador Nacional de dicha organización, Julio BorgesOrinegra habló de la crisis en Shamiana, para aclarar que las diferencias giraron en torno a la defensa de los resultados electorales del 28 de julio, a favor de Edmundo González y no en cuestiones internas o personales.
En una entrevista concedida a los medios de comunicación, el Dr. PatillaTambién un ex representante del Gobierno interino Juan Guaidó En materia de relaciones internacionales, advirtió que el poder político de Miraflores busca apoderarse del partido dirigiendo su agenda interna, y que hay dirigentes que le están permitiendo recuperar las cartas. También advirtió que quienes piensan en elecciones regionales y parlamentarias en 2025 están “divorciados” de quienes se expresaron en las presidenciales a favor del cambio.
“La realidad es que desde hace más de un año, hay dos visiones subyacentes dentro del PJ que son diametralmente opuestas: mientras algunos apoyamos la necesidad de hacer primarias, buscar una candidatura única, hacer campaña con total dedicación y defender el ya. 28J Con todas sus fuerzas, existe esta otra visión del quejoso, que Hizo todo lo posible en el PJ para evitar una primariaPara que el candidato fuera Manuel Rosales, no con María Corina en campaña y después del 28J, tienen muchísimas ganas de intentarlo. pasar la página de aquel hecho heroico”, exclama Borges.
“Fingen tiranía”
Su ex presidente Consejo Nacional (AN), también negó las acusaciones en su contra de mala gestión financiera dentro del PJ y aseguró que hace dos años, cuando entregó la coordinación del partido, lo mantuvo libre de deudas y proporcionó un fondo de ahorro para su sostenimiento.
El 9 de octubre, por un reportaje de la periodista Celina Cárquez El efecto KokuyoBajo el liderazgo de dirigentes fundadores como Borges, Orinegra revela la crisis interna del pabellón Henrique CaprilesQuien, según fuentes internas, acusó a Borges de no rendir cuentas al partido por la gestión financiera y de no creer en las elecciones. Capriles acusó al exrepresentante de la MUD ante el Poder Electoral, Juan Carlos Caldera, del sector Borges, de “filtrar información al Sebin” sobre González Urrutia durante la campaña.
“En cuanto a conspiración, me preocupa que utilice las mismas acusaciones que usan los dictadores contra líderes, contra periodistas, contra quienes paran en un control, contra quienes revisan su teléfono, contra los 1.800 venezolanos que están encarcelados, injustamente, todos los días. hoy. Para ellos todos somos conspiradores”, se negó Borges.
Afirmó dejarse llevar por acusaciones sin pruebas, que era la manera de proceder del Gobierno y advirtió que “Venezuela no merece que nuestros gobernantes copien el camino de la dictadura“
Después de eso también lo condenó. Amaño electoral del 28 de julioA pesar de la cómoda victoria de la oposición como lo demuestran los resultados electorales y la existencia de miles de presos para protestar, hay quienes dentro del PJ tienen la “estupidez” de hacer acusaciones falsas para crear una crisis interna.
“Vemos tres razones: primero, una rivalidad irracional y un no reconocimiento María Karina MachadoQuien nunca fue apoyado en la campaña, ni promocionaron sus acciones e incluso recortaron las fotos en las redes; En segundo lugar, quieren enviar un mensaje a la dictadura fronteriza con la lucha por hacer cumplir el 28J y empezar a normalizar y caer en el chantaje generalizado. En tercer lugar, la posibilidad de calificación para que el dictador dé la primera carta de juicio a quienes adhieren a la agenda del régimen”, afirmó.
“El gobernante quiere dividir a la oposición”
Borges advirtió que además de interferir con los partidos políticos, inhabilitar y perseguir a líderes opositores, el gobierno de Nicolás Maduro quiere “cooptar al PJ” y dividir a la oposición entre quienes lo reconocen como presidente y conviven con su gestión. No y tratar de evitar la participación política.
“(…) Este no es el camino y este no es el camino. Hemos tenido una reunión muy larga por el liderazgo de María Karina Machado y la aprobación del 28J Edmundo González; Y esa preocupación surge de la discusión que mencioné anteriormente. En el fondo, Primero Justicia está luchando para impedir que Nicolás Maduro se apodere del partido. Como dijo recientemente María Karina Machado, el país no perdonará a quienes no luchan desde todos sus puestos”, afirmó.
Recuerda que el segundo alcalde más importante del país como Maracaibo, Rafael RamírezEl chavismo instituyó reformas a la ley electoral al estilo cubano, contra la participación en elecciones de partidos políticos que estaban injustamente encarcelados.
“En estas circunstancias, quienes piensan en elecciones regionales y parlamentarias, incapaces de materializar la victoria del 28J, Están separados del corazón del pueblo venezolano. Parte del debate de Primero Justicia es entre quienes estamos luchando para proteger los sentimientos de ira de personas que se sienten robadas y quieren implementar el 28 de julio y que han puesto sus miras en otra parte, desde una posición completamente individualista y adecuada”, afirmó. enfatizó.
En este sentido, Desde entonces ha condenado cualquier intento de iniciar conversaciones parciales y unilaterales con el gobierno de Maduro.Piense en la selección antes mencionada. Esto, en el contexto de los contactos establecidos por Capriles en 2020, para que la oposición pueda participar en las elecciones parlamentarias de ese año. Borges insistió en que apoyaba las negociaciones impulsadas por Machado y González Urrutia para imponer la verdad del 28 de julio.
“Creemos que se debe fortalecer un movimiento interno para luchar para que se imponga la verdad de lo ocurrido el 28 de junio. Así mismo necesitamos seguir construyendo con Edmundo y María Corina A. Coalición internacional por el reconocimiento de esa victoria histórica Y presionar más a la dictadura de aquí a enero con la intención de crear una grieta y así iniciar un proceso de transición ordenado”, afirmó.