Este martes 15 de octubre Paraguay ingresó a la zona de clasificación Directo al Mundial 2026 tras vencer 2-1 a Venezuela en un animado partido en Asunción por la décima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.
Delantero del Torino, Italia. Antonio Sanabria, fue el héroe de los Defensores del Chaco Un doblete (minuto 59 y 74) que enloqueció a la afición albirroza.
con victoria, Paraguay acumuló 13 puntos y dejó a Venezuela con 11 puntos.
Benotino se sorprendió
El partido fue duro para él. al grupo guaraní Dirigida por el argentino Gustavo Alfaro.
El extremo de la Vinotinto, John Aramburu, echó un balde de agua fría a Paraguay Marcó el gol sublime en el minuto 25 tras un gran pase de Yeferson Soteldo, que despejó el centro antes de repartir el balón para proyectarse solo por la derecha.
Con tiros cruzados, de derecha a izquierda, Aramburu venció al portero paraguayo Roberto Junior FernándezQuien no superó su letargo simplemente por falta de contacto con el balón, abrió el marcador para la Vinotinto con el primer ataque directo.
el defensor El capitán del equipo albirrojo, Gustavo Gómez, reclamó la falta anterior Pero el árbitro chileno Piero Maza legalizó la victoria.
El resultado parcial no reflejó el desarrollo del juegoMientras que Paraguay arrinconó a sus oponentes pero tuvo la mala suerte de no anotar. El portero Rafael Romo recogió todos los balones peligrosos.
joven Julio Nciso desaprovechó la primera oportunidad al minuto de partidoWoe desvió dos disparos más que superaron al portero.
A la edad de 38 años, Un córner enviado por Nciso terminó en penalti por falta sobre el defensor Nahuel Ferraresi. Sin que Gustavo Gómez lo supiera, el técnico aprobó la ejecución de Nciso. Remató débilmente y prácticamente le pasó el balón al portero venezolano.
Desde Sanabria
en la segunda mitad, Alfaro ordena el ingreso de Tony Sanabria Ramón Sosa reemplaza a Isidro Pitta y Ángel Romero. El tono del partido quedó claro para los locales.
Con espectadores entusiastas en las gradas, Sanabria empató a 59 carrerasTras un centro desde la izquierda del lateral Junior Alonso, una jugada de Miguel Almirón que se liberó de su marcador en el borde del área le permitió a Alonso lanzar un disparo mortal de revés.
Empujado por su afición que llenó el Coliseo Defensores del ChacoLos paraguayos acosaron a la defensa venezolana que sólo pudo defenderse.
Pero el cántaro de la fuente era tan fuerte que se volvió a romper a los 74 minutos.
D Duplica eso Centro de Ángel Romer desde la derecha que sigue Tony SanabriaO Nciso cabeceó y Romo logró, pero Sanabria pareció rematar y fallar en contra del marcador inicial. Los guaraníes se adelantaron 2-1 para el delirio de su equipo.
Con fuerza admirable, El público no se burló. A partir de los años 80, comenzaron a presionar a Paraguay para que se defendiera. Soteldo no dudó en liderar a su equipo. En el 2 a 1, Paraguay sufrió pero aprovechó su capacidad para despejar con el juego aéreo.
Ficha técnica:
Paraguay-Venezuela 2-1
el estudio: Guardián del Chaco (Asunción)
árbitro: Piero Maza (CHI)
meta:
Paraguay: Sanabria (59, 74)
Venezuela: Arámburu (25)
Prohibiciones:
Paraguay: Cáceres (35), Alderet (63)
Venezuela: Zárate (12), Soteldo (38), Cáceres Jr (45+3), Cádiz (68), Aramburu (70), Bello (87)
Póngase en fila:
Paraguay: Roberto Fernández – Omar Alderete, Junior Alonso, Gustavo Gómez (cap), Juan Caceres – Ramón Sosa (Ángel Romero 46), Diego Gómez (Damián Bobadilla 80), Miguel Almirón (Fabián Balbuena 80), Adriolean Cubas (Fabián Balbuena) Villasanti 88) – Isidro Pitta (Arnaldo Sanabria 46). DT: Gustavo Alfaro.
Venezuela: Rafael Romo – Nahuel Ferraresi (Jesús Ramírez 88), John Aramburu, Rubén Ramírez, Miguel Zarate – Yangel Herrera, Darwin Machis (Eduard Bello 79), Jefferson Saverino, Cristian Caceres Jr (Telasco Segovia 80), Yefferon Sowendo (Telasco) Chap . DT: Fernando Batista.