Aún están pendientes órdenes de arresto contra ocho personas en relación con la masacre de Yumare de mayo de 1986 en el estado de Yaraqui, informa el fiscal Tarek William Saab.
El fiscal general designado por la extinta Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, condenó este martes por la tarde al birmano José Vega a 17 años y cuatro meses de prisión por su papel de “ejecutor” en la masacre de Yumare, la 22.
En una publicación en sus redes sociales, el fiscal indicó que Vega, uno de los 45 imputados en el hecho, fue condenado por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía, por razones de inutilidad y desacato, por alguna complicidad.
En febrero de este año, Ramón Celestino Rojas fue condenado a 16 años y ocho meses de prisión, aunque el fiscal indicó en su publicación que la medida fue tomada en agosto de 2022.
También indicó que están vigentes órdenes de aprehensión contra los ciudadanos Raúl Yohan Fernández, Osvaldo Alexander Ramos, Eugenio Rafael Criezola, Freddy Ali Granger, Aníbal José Adán Cuerro, Alexis Ramón Sánchez, Williams Mauricio Prado y Henry Rafael López Cisco.
El 8 de mayo de 1986 nueve líderes sociales y militantes de izquierda fueron capturados y luego asesinados por la Dirección de Inteligencia y Servicios Preventivos (DCP) por orden del entonces Comisionado Henry López Sisko de Yumare, estado Yarakuy.
Las autoridades indicaron que se trató de un conflicto armado entre un grupo DCP y un grupo guerrillero, en el que nueve “guerrilleros” murieron y un funcionario resultó herido.
Sin embargo, testigos afirman que Delia Rojas, Nelson Castellanos, Ronald Morao, José Silva, Simón Romero, Luis Guzmán, Rafael Quevedo, Alfredo Castillo y Pedro Jiménez fueron detenidos, torturados y luego ejecutados. Los oficiales del DCP visten uniformes militares sobre sus uniformes civiles.
La ONG Prova brindó asistencia jurídica a las familias de las víctimas para que se hiciera público el expediente del caso, que el Ministerio de Defensa consideró confidencial.
En 2011, la versión de los funcionarios fue desmentida cuando el general retirado del ejército Alexis Sánchez Paz admitió su responsabilidad, por lo que fue sentenciado a 13 años de prisión.
Vista de publicación: 48