Desde el fin de semana han circulado denuncias de que al menos 60 presos políticos detenidos por protestar en Yare III han sido trasladados a las cárceles de Tocorone (Aragua) o Toquito (Carabobo). La ONG Justicia, Encuentro y Perdón insiste: “La protección de los derechos humanos no es negociable”.
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón denunció este martes 12 que los detenidos por las protestas postelectorales en el penal Yare III del estado Miranda, estén siendo maltratados al interior de ese penal.
“Con preocupación estamos recibiendo denuncias de familiares de detenidos políticos en Yare III quienes -según sus declaraciones- están siendo maltratados en este centro penitenciario. Llamamos a las autoridades a respetar los derechos humanos, comenzando por proteger la integridad física y psíquica de todas las personas. personas bajo su custodia”, escribió la organización en sus redes sociales.
Desde el fin de semana han circulado denuncias de que al menos 60 presos políticos detenidos por protestar en Yare III han sido trasladados a las cárceles de Tocorone (Aragua) o Toquito (Carabobo). “Están a la espera de traslado desde el sábado por la noche. El domingo ellos (los detenidos) llamaron y dijeron que los trasladarán pero no saben exactamente a dónde. Estamos angustiados porque no sabemos cuándo sucederá”, dijo una madre al Observatorio Penitenciario de Venezuela.
*Lea también: Estudiantes de la UCV exigen plena libertad para presos políticos durante despertar
Lunes 11 de noviembre Las visitas suelen registrarse en el Año III. “Estamos esperando que los trasladen después de la visita, pero no tenemos más información, hay que pedírselo a Dios”, comentó la madre de un preso.
Justicia, Encuentro y Perdón y el Observatorio recuerdan que el Estado es responsable de la integridad física y mental de las personas privadas de la independencia nacional. Además, se especifica que los nombres de cada recluso y el lugar al que serán trasladados deberán ser comunicados al Ministerio de Servicios Penitenciarios previa aprobación de un juez.
“La protección de los derechos humanos no es negociable”, insisten las ONG.
Vista de publicación: 48