A principios de noviembre, la Fiscalía de Madrid se opuso a la reapertura del Delcigate al considerar que no tenía nada que ver con el “caso Coldo”.
El Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid rechazó este miércoles 13 de noviembre la reapertura de “Delcigate” porque consideró que la solicitud de VOX no contaba con nuevos elementos que justificaran volver a estudiar el caso, donde se aloja en España la vicepresidenta Delci Rodríguez. . La investigación se llevó a cabo en el aeropuerto de Barajas la madrugada del 20 de enero de 2020.
A principios de noviembre, la fiscalía de Madrid dijo que no estaba de acuerdo con la propuesta del partido de extrema derecha después de que las últimas pruebas del caso surgieran de una investigación sobre el “caso Koldo”.
Para la Fiscalía, los argumentos de VOX para reabrir “Delcigate” no afectan a la legalidad o ilegalidad de la presencia de la vicepresidenta Delci Rodríguez en España en enero de 2020, ni a si tuvo conocimiento o consentimiento. El desembarco en Barajas debía tener lugar el día 20 de la fecha antes citada.
*Leer más: La Fiscalía de Madrid se opone a reabrir “Delcigate”, causa impulsada por VOX
“Es decir, no generan información penalmente relevante. La Corte Suprema ya entendió que los perfiles son ajenos al derecho penal porque representaban una violación de obligaciones de carácter político y en ese caso debía resolverse la responsabilidad correspondiente”. Luego agregó el Ministerio Público.
VOX presentó a mediados de octubre un recurso en el que justificaba la reapertura del Delcigate por “nuevas pruebas” obtenidas de la investigación realizada por la UCO de la Guardia Civil en el caso Koldo, y ampliaba sus cargos contra varias personas implicadas en la paralización , entre ellos el empresario Víctor de Aldama, quien es investigado como comisionista imputado en la trama que se está desestimando en la Audiencia Nacional.
El socio de De Aldama, Claudio Rivas, admitió en los últimos días que había enviado 11 barcos con petróleo a España; La mayor parte viene de Venezuela con unas 40 mil toneladas de crudo para evitar las sanciones impuestas por Estados Unidos.
El plan de parcela incluía la construcción de una refinería en Tenerife. El proyecto fue discutido en una reunión en 2022 entre Víctor de Aldama, Claudio Rivas, Koldo García y el entonces presidente canario Ángel Víctor Torres.
Con información de Infobae/El Pitazo
Vista de publicación: 45