Los comerciantes esperan que la región insular tenga asegurado suficiente combustible para hacer funcionar las centrales eléctricas.
Porlamar. Nuevos y prolongados apagones afectan a la Isla de Margarita, con 26 gasoductos Mascar-Soto reventados e incendiados en Maturín desde el pasado lunes.
Aunque la empresa Corpoelec Sin emitir información oficial al respecto, trabajadores y directivos de corporaciones comentaron que estas instalaciones de PDVSA suministran el gas con el que operan las empresas. Central térmica Luisa Cáceres de Arismendi y Juan Batista Arismendi.
Debido a la falta de gas, las plantas tuvieron que dejar de funcionar y como consecuencia dejaron a la Isla de Margarita sin suministro eléctrico.
El presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Erausquin, expresó su preocupación sobre si lo harían. Combustible garantizado Luego del accidente se encuentran con un accidente eléctrico que corta el suministro de gas a Margarita.
“Necesitamos esta información, no sólo como parte del cronograma para que se conozca oficialmente la distribución para el período de administración de carga, sino también para la seguridad del suministro de diésel para todas estas empresas que tienen plantas eléctricas”, advirtió la empresa. el líder
Erausquin destaca cómo esta contingencia afectó a los hogares, dada la dificultad para comprar insumos para los hogares de Margaritinos.
“No afecta sólo al sector empresarial y por eso es un problema común cuando hablamos de afectar a la población en general”, subrayó.
La solución no se aplica.
Al respecto, el director e ingeniero consultor de Fedecámaras, Juan Carlos Mellan, recordó que, en 2022, se presentó una falla en el gasoducto que abastece a Margarita desde el estado Sucre. En ese momento se interrumpió el suministro de gas.
Recordó que con el entonces Ministro de Energía Eléctrica discutieron soluciones de corto plazo, entre ellas mejorar la transmisión por cable submarino y Restauración del parque termal En la planta Luisa Cáceres de Arismendi.
“Estas acciones nos permitirán aumentar la capacidad disponible y reducir el riesgo de apagones severos que duren hasta 12 horas. Actualmente los cables submarinos tienen una capacidad instalada de 300 megavatios, pero sólo hay 150 disponibles”, explicó Mellen.
Las fuentes dijeron que sólo Suministro por cable submarino Esta ruta desde el estado Sucre garantiza poco más del 50% de la capacidad necesaria de energía eléctrica en esta región del país.
La situación que desencadenó la solicitud. “Gestión de carga” Durante un mínimo de ocho horas. Se realiza de manera aleatoria en los 10 municipios de la Isla de Margarita.
Aunque los hoteles y centros comerciales cuentan con sus propias plantas de energía, estas solo se utilizan por períodos cortos de tiempo en caso de emergencias.
Lea también:
Cinco heridos en explosión en yacimiento de gas de PDVSA en Monagas