El fiscal general, Tarek William Saab, dijo que había solicitado una revisión 225 del régimen de prisioneros tras las protestas del 29 y 30 de julio.
“Al tener la reunificación familiar en el centro de esta medida, se consolida el compromiso de las instituciones venezolanas con la paz, la justicia y los derechos humanos”, señaló.
#último minuto| 🟡 El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció este viernes que se han revisado 225 medidas de detención contra acusados de actividades que tuvieron lugar los días 29 y 30 de julio tras las elecciones presidenciales de 2024. pic.twitter.com/l7eOtdADYj
— Globovisión (@globovision) 15 de noviembre de 2024
Por otro lado, como se anunció hace unos días, han comenzado a atender las denuncias de los familiares de los privados de libertad. “Este Ministerio Público se ha reunido con familiares en toda Venezuela, tanto de presos como de familiares de las víctimas”, añadió.
Según informó el fiscal hace unos días, los detenidos a raíz de las protestas ya han recibido atención médica y se encuentran en buen estado de salud.
🔴 Tarek William Saab confirmó que el Ministerio Público ha asistido a los familiares de las víctimas y detenidos de los hechos de violencia del 29 y 30 de julio.
🗣 Es importante resaltar que hemos tenido reuniones con los familiares de las víctimas en Caracas y en todo el país y… pic.twitter.com/tHvJi4uBXa
— 𝑩𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒂𝒏𝒂 (@polianalitica) 15 de noviembre de 2024
La llamada de atención de Maduro
Ante la gran cantidad de irregularidades reportadas por familiares de presos desde el pasado 29 de julio, el Ministerio Público no se pronunció durante varios meses, hasta que este 11 de noviembre Nicolás Maduro ordenó a la SAB atender lo que sucede en los juzgados y calabozos venezolanos. .
“Llamo al doctor Tarek William Saab, llamo a los jueces del país, como jefe de Estado, si hay algún caso que corregir y revisar, así como a la justicia”, pidió Maduro.
Tras la elección de Donald Trump, el dictador Nicolás Maduro pidió a la fiscalía revisar los casos de los presos políticos “para ver si hay errores procesales”. El miedo es palpable: https://t.co/eba5s1BY6f pic.twitter.com/1WhI7lO3mU
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) 12 de noviembre de 2024
“Es justo porque castiga a quienes deben ser castigados y establece la verdad en todos los casos e indulta cuando sea necesario en algunos errores procesales”, dijo Maduro, subrayando que se podrán realizar detenciones. De los Inocentes: “Los casos se vieron porque fue durante un motín loco, el 29 y 30 de julio”.
Desde el principio, muchas de estas personas denunciaron que fueron arrestadas sin ser parte de las protestas. Sin embargo, según sus familiares, debieron asistir a audiencias grupales donde no hubo una individualización de cada caso y no tuvieron derecho a una defensa personal, dejándolos en total indefensión.