Líder de la oposición venezolana exiliado, Edmundo González UrrutiaArgentina ha pedido el fin del bloqueo a la embajada en Caracas, que retiene a seis líderes de la oposición desde marzo pasado, para respetar las leyes internacionales sobre protección diplomática y asilo.
“Seis personas que se encuentran bajo resguardo en la Embajada Argentina en Caracas, se encuentran actualmente bajo protección del gobierno brasileño. Ante cortes de energía, restricciones extremas al acceso a alimentosagua y artículos de primera necesidad, además de la presión del bloqueo de los policías estacionados frente a la residencia”, describió el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática, la coalición opositora que afirma haber ganado las elecciones presidenciales del 28 de julio.
González Urrutia compartió un video en redes sociales
“Estas acciones no sólo violan derechos fundamentales sino que también violan tratados internacionales sobre protección y asilo diplomático. “Exigimos respeto a la humanidad y al derecho internacional”, reiteró el político que fue embajador de carrera.
Respecto al bloqueo de la embajada argentina en Caracas bajo protección de Brasil.
“Queremos respeto por la humanidad y el derecho internacional”. pic.twitter.com/SGLA6XWgXU— Edmundo González (@EdmundoGU) 28 de noviembre de 2024
Desde el sábado 23 de noviembre, agentes de las fuerzas de seguridad se encuentran apostados fuera del lugar. Llevan más de 80 horas sin luz y su servicio de agua está cortado desde el mediodía de hoy jueves.
Uno de los refugiados, Pedro Uruchurtu, dijo que además de impedirles recibir este último servicio, también impidieron el ingreso de camiones cisterna para que pudieran lavar, cocinar y mantener las instalaciones.
La oposición rechazó el bloqueo a la embajada
Grupos como Plataforma Unitaria Democrática y Voluntad Popular han condenado las acciones y denunciado las restricciones a los servicios básicos esenciales.
“La brutalidad de Maduro contra la oposición democrática. La policía rodeó la sede de la embajada argentina, destruyó el sistema eléctrico y ahora cortó el suministro de agua potable. Y por todo esto, ¿dónde se ha apoderado la embajada de Brasil de esta sede diplomática?», preguntó recientemente el exgobernador de Bolívar, Andrés Velázquez.
Aunque el partido de Leopoldo López considera estas acciones “una muestra más del crecimiento represivo de Maduro, que no tiene el más mínimo respeto a las sedes diplomáticas de los países de la región, violando todo tipo de acuerdos internacionales”.