El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, Este lunes el dirigente rechazó la inhabilitación contra María Karina MachadoA quien la Contraloría General de la República impuso esta medida por 15 años y lo declaró diputado por la Alianza Democrática.
“Estas decisiones socavan la democracia y el estado de derecho Y profundizarán la crisis política y social de larga data en Venezuela”, dijo Borrell en un comunicado emitido el 3 de julio.
En el texto se destaca que el bloque de 27 países ha trabajado con socios en Venezuela e internacionalmente para resolver el conflicto político en el país, que vive elecciones libres en 2024.
“La UE expresa su profunda preocupación por las decisiones encaminadas a impedir que miembros de la oposición ejerzan sus derechos políticos fundamentales, como en el caso de María Corina Machado y otras figuras políticas”, recordó Borrell.
Te contamos: Inhabilitación: Un truco para amañar elecciones en un contexto autoritario, dicen expertos
Lo que ha dicho la UE sobre María Karina
Además de Machado, otros políticos opositores que participarán en las elecciones primarias del 22 de octubre, como Henrique Capriles y Freddy Superlano, también tienen inhabilitaciones que les impedirían postularse a la presidencia de la República si ganan el proceso interno. Plataforma Unida Democrática.
“La Unión Europea recuerda las 23 recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la UE de 2021, donde una recomendación prioritaria es ‘suprimir la prerrogativa del Contralor General de privar a los ciudadanos de su derecho fundamental a presentarse a las elecciones a través de procedimientos administrativos y sin notificación oportuna, que afecta negativamente al derecho de defensa’, dijo la UE sobre estas decisiones.
Agregaron que “reiteramos la importancia de hacer pleno uso de estas recomendaciones para mejorar la situación electoral en Venezuela”.
Estas recomendaciones fueron rechazadas por el gobierno de Nicolás Maduro en ese momento y el Consejo Nacional Electoral (CNE) de 2021, que ahora ha sido renovado por el parlamento de mayoría chavista, en una decisión que impidió a los organizadores primarios acceder al apoyo técnico. Cuerpo electoral el mes pasado.
“La Unión Europea continuará trabajando con socios internacionales y construyendo esfuerzos internacionales y regionales, como la Conferencia de Bogotá sobre Venezuela celebrada en abril pasado, para contribuir y poner fin a la crisis política, socioeconómica y humanitaria”. encabezada por Venezuela.