El presidente de Pdvsa, Héctor Obregón, indicó que luego de una inspección técnica a una planta ubicada en Anzoátegui, se contemplaba incrementar la producción de gas licuado de petróleo.
Luego de una inspección técnica a la planta de Petróleos de Venezuela (PDVSA) ubicada en el noreste del país, el gobierno evalúa el aumento de la producción de gas natural licuado, informó este viernes 6 de diciembre Héctor Obregón, presidente de la estatal. .
A través de una publicación en Telegram, Obregón indicó que la inspección técnica sirvió para revisar los procesos operativos de la Planta de Fraccionamiento y Despacho José Antonio Anzotegui, que también considera incrementar la producción de gas licuado de petróleo.
Si bien los líquidos gaseosos comunes son propano, butano, pentano, hexano y heptano, el funcionario no precisó cuáles están destinados a incrementar la producción en Venezuela, señala la reseña. Caracas Al Dia:
Destacó que el trabajo conjunto de las filiales de la petrolera estatal PDVSA y los equipos directivos encargados del sector gasista en la región nororiental del país tiene como objetivo garantizar “el pleno funcionamiento de la capacidad de estas instalaciones”, destacó. , “Transformando a Venezuela en un País Exportador de Gas Natural.
*Lea también: Conviasa volará a China a partir del 20 de diciembre
En octubre, Delsey Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva y ministra de Petróleo, informó sobre el asunto. Llegada de un buque que permitirá actualizar datos para el desarrollo de la producción de gasEn el Estado Sucre, como parte de un convenio firmado con Trinidad y Tobago.
El funcionario sostuvo que, con este acuerdo, Venezuela va a avanzar “con firmeza” en su plan “estratégico” para “desarrollar el potencial de su cinturón gasífero, brindando una clara oportunidad para la inversión extranjera”.
En diciembre del año pasado se firmó una “autorización para la intermediación financiera de la producción del campo Dragón” para la explotación y exportación de gas en el Golfo de Paria -cuyas aguas y costas comparten ambos países- con la ayuda de la británica Shell. .
Pdvsa luego explicó que la licencia otorgada a Trinidad y Tobago tenía una vigencia de tres décadas y establecía una producción de 185 millones de pies cúbicos diarios en la “primera fase”.
Vista de publicación: 80