Bashar al-Assad renunció al poder en Siria después de 24 años y huyó del país después de llegar a un acuerdo con los rebeldes y buscar asilo en Moscú.
La administración de Nicolás Maduro emitió un comunicado este lunes 9 de diciembre, en el que dijo que sigue “atentamente” los acontecimientos ocurridos en Siria tras la caída del gobierno de Bashar al-Assad el domingo 8; 11 días después del ataque de los rebeldes respaldados por Turquía.
En el texto, el ejecutivo expresó su esperanza de que se pueda encontrar una manera de resolver sus diferencias pacíficamente sin “intervenciones externas ni el uso de la violencia” como mecanismo para abordar los problemas políticos en Siria.
Aprovechó el texto para reiterar el compromiso del país de salvaguardar su integridad territorial así como defender su soberanía, independencia y “el respeto absoluto a los valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas”.
*Leer más: Crisis política en Siria: ¿Qué preocupa ahora y qué esperar?
En ese sentido, enfatizó la importancia de respetar los derechos civiles, políticos y humanos de la población siria, incluida la protección y convivencia pacífica de todas las expresiones religiosas, culturales y étnicas que allí habitan.
Llamó a la comunidad internacional a promover soluciones que contribuyan a la paz y dejen de lado la violencia.
“El tirano Bashar al-Assad ha huido” y “declaramos libre la ciudad de Damasco”, afirmó en un telegrama el movimiento rebelde Hayat Tahrir al-Sham (HTS), llamando a los ciudadanos en el extranjero a regresar a una “Siria libre” tras la salida de al-Assad, que está en el poder desde 2000. Dirigió el país, desde el país.
Agregaron que “después de 50 años de opresión bajo el (Partido) Baaz y 13 años de crímenes y desplazamientos forzados (…) hoy declaramos el fin de este período oscuro y el comienzo de una nueva era para Siria”.
Después de salir de Siria a través del aeropuerto de Damasco, a Bashar al-Assad se le concedió asilo en Rusia, dijo a TASS una fuente del Kremlin.
“El presidente de Siria, Assad, llegó a Moscú con su familia. Rusia le ha concedido asilo por motivos humanitarios”, afirmó la fuente.
Añadió que “Rusia siempre ha abogado por la búsqueda de una solución pacífica a la crisis siria”.
Vista de publicación: 41