La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad el informe de la Comisión Especial para el Territorio de Guyana Esquiba y la Soberanía Territorial, el cual fue entregado por su Presidente, el diputado Hernán Escarrá, quien explicó que consta de 15 tomos, dos de reserva más, del Poder Legislativo de 2025 Para ser presentado posteriormente al presidente.
Escara, al presentar los 15 volúmenes al Parlamento, señaló que tenían un “carácter documental” y apoyó la afirmación de que Esequibo “fueron, son y siempre serán”.
“Estos 15 volúmenes revelan nuestros estudios, opiniones, análisis, valoraciones del Esequibo; No hay posibilidad, lo digo con toda responsabilidad, excepto lograr que el Esequibo sea nuestro, fue nuestro y será siempre nuestro”, subrayó.
Respecto a los dos volúmenes en reserva, dijo que serán presentados al Presidente de la Asamblea Nacional en enero “y su buen criterio determinará si deben ser publicados”.
El motivo esgrimido por el parlamentario para no asistir al evento es que contienen cartas militares y diplomáticas, las cuales “no pueden ser objeto de análisis público, ya que son dominio exclusivo del Estado”.
Cabe señalar que la presentación del informe fue el segundo punto del orden del día de la última sesión general del legislativo de 2024.
Escorra explicó que para la realización de la investigación contó con el apoyo de expertos, académicos, militares y 80 universidades del país, lo que le permitió sustentar firmemente las conclusiones del informe.
El trabajo comienza con la fase precolombina, finalizando con la Capitanía General de Venezuela y los Convenios de Ginebra, según explicó.
“Allí trabajaron nuestros mejores investigadores, nuestros mejores académicos, tuvimos el apoyo de unas 80 universidades (…) de tal manera que algunos dictámenes fueron aprobados y verificados por esos 80 rectores”, anotó.
Dijo que la comisión especial también contó con el apoyo de las comisiones de energía, economía, seguridad y defensa.
Dijo que tenían una experiencia sin precedentes en el marco de la investigación, ya que el presidente de la Asamblea Nacional convocó un referéndum consultivo, lo que fue un ejemplo de “democracia participativa” y, por lo tanto, allanó el camino. nuevo tiempo
Dijo que también se realizó un “foro muy importante” sobre el tema, que contó con la participación de niños y niñas de la comunidad y oficiales de elementos militares.
Escara también reconoció la participación de la “oposición democrática”, al tiempo que rechazó a otros sectores de la oposición que no mostraron “ningún daño al país”, tratando de promover que lo que se estaba haciendo era de carácter bélico.
Concluyó recordando que cuando votó por Nicolás Maduro en las últimas elecciones lo hizo porque era “una garantía de que no perderemos el Esequibo y que mantendremos la soberanía e independencia de la nación”.
Jorge Rodríguez: Somos y seguiremos siendo patriotas
El Presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, luego de escuchar la intervención del diputado Hernán Escara, calificó el informe como “una expresión de la defensa absoluta que toda la República, todas nuestras mujeres, todos nuestros hombres hacen y harán por siempre”. territorio de la República Bolivariana de Venezuela”.
Afirmó que los venezolanos somos y seguimos siendo “patrióticos, republicanos y bolivarianos”; Somos y seguiremos siendo decentes y honestos, y en consecuencia nos obliga la decencia, nos obliga la integridad, el fuego eterno del ideal bolivariano, a no permitir jamás que pasos de extranjeros pisen la tierra sagrada (…) Guana Esquiba es nuestra”, seguirá siendo nuestra y nuestra existencia, nuestra vida, nuestra alma, nuestra carne y nuestra mente no serán suficientes para seguir defendiéndola”.
Indicó que la obra fue un aporte y un granito de arena en la lucha que se mantiene por el territorio venezolano.
