con una espátula

En la frontera entre España y Francia, concretamente en los municipios de Irún y Hendaya, existe una pequeña isla fluvial con una extraña historia. Se trata de la Isla de los Faisanes, un pequeño terreno próximo a la desembocadura del río Bidasoa. Su control se reparte entre España y Francia, el condominio más pequeño del mundo.
Por: Caracas Al Dia
Ambos países acordaron que España ejercería su gobierno de febrero a julio, mientras que Francia lo haría de agosto a enero. Con apenas 200 metros de largo y 40 de ancho, la isla perteneció antiguamente al municipio guipuzcoano de Fuenterabía, pero actualmente está administrada por Irún (España) y Hendaya (Francia). Pero, ¿cuál es la razón de que su dominio esté dividido entre dos países?
Fin de la Guerra de los 30 Años
La isla marcó el principio del fin de una de las guerras más largas de la historia europea: la Guerra de los 30 Años. Participaron numerosas potencias europeas, entre ellas España y Francia. Ambos países decidieron firmar la paz en una zona neutral, por lo que eligieron la Isla de los Faisanes por ser considerada tierra de nadie. Tras meses de negociaciones, finalmente se firmó en 1659 el tratado conocido como Tratado de los Pirineos.
En el tratado se acordaron nuevos términos y se estableció una nueva línea fronteriza. España perdió varios territorios y la frontera quedó definida siguiendo los Pirineos. Además, el trato se selló con una boda real, ya que el rey Luis XIV de Francia se casó con María Teresa de Austria, hija del rey Felipe IV. A este requisito se sumaba la Isla de los Faisanes, que ambos países tenían que compartir, pasándose el control entre sí. Los dominios en España son del 1 de febrero al 31 de julio y en Francia del 1 de agosto al 31 de enero.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I7473MWXLBCWBHIS3OOPA57HZU.jpg?resize=640%2C437&ssl=1)
Haga clic aquí para leer más.