Chile considera que actualmente no se puede establecer un diálogo efectivo con la administración de Nicolás Maduro
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó este martes 7 de enero que decidió poner fin a la misión de su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri, luego de que el presidente Nicolás Maduro asegurara que juramentaría ante la Asamblea Nacional. tenencia continua.
Para Chile, lo ocurrido en las elecciones del 28 de julio en Venezuela constituyó un fraude y lo advirtió tras la expulsión del personal diplomático destinado en Caracas en agosto de 2024 -cuando criticaron los resultados junto a Argentina, Panamá y otros países-. República Dominicana – Se evidenció una “falta de apertura”.
En ese sentido, sumado a lo que considera un “deterioro de la crisis”, cree que se está impidiendo el establecimiento de un diálogo efectivo con la administración de Maduro.
El ejecutivo chileno, presidido por Gabriel Boric, espera que Venezuela pueda retomar el camino de la democracia y la protección de los derechos humanos.
📄 Comunicado de prensa Chile ha dado por terminada la misión de su embajador en Venezuela. pic.twitter.com/BcozEtS6gT
— Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) 7 de enero de 2025
En repetidas ocasiones, Boric ha dicho que no reconoce la victoria del presidente Nicolás Maduro porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) no presentó datos desagregados de los resultados que sustentaran la declaratoria de una entidad electoral.
Ya en septiembre, durante el 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente de Chile dedicó unos minutos a la crisis política y de derechos humanos en Venezuela tras las elecciones presidenciales, en los que luego aseguró que “estamos ante una dictadura.” ¿Quién quiere robarlos?
*Leer más: El 38% de los inmigrantes que viven en Chile son venezolanos
“En Venezuela estamos ante una dictadura que quiere robarse unas elecciones, que persigue a la oposición y que es indiferente a la deportación, no de miles, sino de millones de sus ciudadanos”, subrayó Boric durante su discurso, que estuvo en línea con . Estados Unidos y Guatemala expresaron su intervención.
Indicó que era necesaria una “solución política” a la crisis, en la que se reconociera la victoria de la oposición, encabezada por Edmundo González y se llevara a cabo “una transición pacífica hacia una democracia en pleno funcionamiento”.
Luego de su discurso, la administración de Maduro decidió suspender las operaciones de vuelos comerciales con el país sureño.
Hay que recordar que Chile defendió la opción de mantener relaciones diplomáticas con Venezuela pese a su desacuerdo con el gobierno; Esto es especialmente cierto en el caso del asesinado ex teniente Ronald Ojeda.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está escrito teniendo en cuenta las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde dentro del país.
Vista de publicación: 111