La ceremonia se lleva a cabo en esa luz. Nicolás Maduro En el Palacio Federal Legislativo, el gobierno de Estados Unidos impuso una serie de sanciones que abarcan a numerosos funcionarios venezolanos.
El anuncio se produjo el viernes 10 de enero, cuando el presidente prestó juramento para un tercer mandato presidencial. Aumentaron a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la detención de Maduro y el Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
También incluyeron en la medida al general y ministro de Defensa venezolano Vladimir Padrino López. Le ofrecieron 15 millones de dólares.
Además, ampliaron las sanciones ya vigentes para incluir al actual presidente de PDVSA, Héctor Obregón Pérez; Ministro de Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez a Aragón.
En el grupo también están el titular del Cicpc, Danny Ferrar Sandria; Johnny Salazar Bello, Subdirector de ese Departamento de Policía; Manuel Castillo Rengifo, subcomandante de Ciofanb y José Ramón Figueira Valdez, comandante de una de las Jodi del país.
Asimismo, 2.000 personas verán restricciones en sus visas por apoyar al gobierno de Maduro, que Estados Unidos no reconoce como elegido democráticamente. En contraste, el demócrata Joe Biden y el presidente electo Donald Trump han ofrecido su apoyo a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela.
UE impone sanciones a funcionarios venezolanos
Los anuncios van acompañados de la formalización de sanciones personales de la UE contra jueces de la Corte Suprema de Justicia; Rector del Consejo Nacional Electoral; El juez y el fiscal que solicitaron la orden de aprehensión contra González Urrutia, así como los jefes de los organismos de seguridad e inteligencia de Venezuela, a quienes acusaron de graves violaciones a la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos.
Estas últimas acusaciones son contra Alexis Rodríguez Cabello y Miguel Antonio Muñoz PalaciosDirector y Subdirector del Sebin; Asdrúbal José Brito HernándezDirector del Departamento de Investigación Criminal, DGCIM; Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Elio Estrada Paredes y Jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Domingo Hernández Larez..
Además, la administración de Joe Biden extendió los beneficios del TPS para los venezolanos del país norteamericano por 18 meses adicionales. Una medida que está en duda con la administración entrante de Donald Trump, quien durante su campaña atacó la inmigración en su país, entre ellos mencionó a los venezolanos.