“Si es un buen camino, un buen camino, seguiremos adelante. Y si es un mal camino, un mal camino, también lo derrotaremos, para que respeten a nuestro pueblo”, dijo Nicolás Maduro.
Nicolás Maduro, juramentado en la Asamblea Nacional el viernes 10 de enero de 2020 como presidente para el período 2025-2031, advirtió este sábado 11 que Venezuela se prepara para “tomar las armas” con Cuba y Nicaragua, si es necesario, con el objetivo de defenderse. el “derecho a la paz” y advirtió que “nadie se equivoca”.
“Venezuela se está preparando junto con Cuba, con Nicaragua, con nuestros hermanos mayores en el mundo, si algún día tenemos que tomar las armas para defender nuestro derecho a la paz, nuestro derecho a la soberanía y el derecho histórico de nuestra patria”, Maduro. anunció al finalizar el Festival Internacional Antifascista convocado por el chavismo.
Asimismo, durante el encuentro llamó a la formación de una “gran alianza global”, pues aseguró que se formó hace 80 años para avanzar en la derrota del “fascismo”.
Sin embargo, dijo que, “si hay caso”, deben tener la capacidad de afrontar “con las armas en la mano” y “con una lucha armada legítima”.
“Que nadie se deje engañar pensando que esta escena podría volver a ocurrir. Ochenta años después, he tocado la campana de la humanidad”, declaró, refiriéndose a la victoria de la ex Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
*Leer más: Después de 11 años en el poder, ¿podrá Maduro saldar la deuda que asume como nueva gestión?
En ese sentido, advirtió que “nadie se equivoca con Venezuela”. “Si es el buen camino, vamos por el buen camino. Y si es el camino difícil, también lo derrotaremos, para que respeten a nuestro pueblo”, añadió en un acto transmitido por el canal estatal VTV.
Maduro juró este viernes como presidente para un tercer sexenio consecutivo pese a las acusaciones de fraude en las elecciones del 28 de julio celebradas por la mayoría opositora, que reivindicó una victoria electoral de su líder Edmundo González Urrutia, y ayer advirtió del fin de un “golpe de Estado”.
En medio de la condena de gran parte de la comunidad internacional, que no reconoce al gobierno de Maduro, los ex mandatarios colombianos Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022) plantearon la posibilidad de una intervención en territorio venezolano. En respuesta, Maduro dijo el sábado que “nadie quiere una intervención militar” ni “más sanciones”.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país.
Vista de publicación: 142