Varios relatores de la ONU han expresado su preocupación por las detenciones arbitrarias en Venezuela, así como por las condiciones de varios presos políticos.
Varios grupos de trabajo de la ONU, así como representantes de la ONU, han pedido al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, que proporcione información detallada sobre los 18 presos políticos detenidos arbitrariamente en Venezuela, particularmente en casos como el de Josners Baduel, Javier. Tarazona, Dignora Hernández, Biagio Pilieri, Emirlendris Benitez, Williams Dávila, entre otros, porque sus vidas pueden estar en riesgo.
En un informe de varias páginas fechado el 13 de noviembre de 2024, recordaron que los Estados tienen la obligación de tomar las medidas necesarias para proteger la vida de las personas privadas de su libertad, mientras las encarcelan, “cuando se comprometen a garantizar sus vidas” y integridad física, y no puede invocar falta de recursos financieros u otros problemas logísticos para mitigar esa responsabilidad”.
Expresaron su preocupación por el uso excesivo de recursos en la “prisión preventiva”, advirtiendo que la situación degeneraría en detención arbitraria si la situación se prolongaba. Además, advierten que falta información detallada sobre las condiciones carcelarias en Venezuela y la detención de personas privadas de libertad.
Asimismo, expresaron su preocupación por la falta de un juicio justo a los presos políticos, con el hecho de que no se les está brindando abogados creíbles ni tiempo para defenderse, lo cual es contrario a los estándares internacionales.
“Los Estados deben implementar todas las medidas apropiadas para garantizar que los representantes legales puedan desempeñar todas sus funciones profesionales sin intimidación”, dice el texto.
*Leer más: Foro Penal contabiliza 49 nuevos presos políticos en sólo 10 días de enero
Las desapariciones forzadas son otro hito destacado en el informe, en particular las “de corta duración” ocurridas antes y después de las elecciones del 28 de julio, ya que crean un efecto “aterrador” entre la población.
“Estas prácticas demuestran el amplio impacto de las desapariciones forzadas en el proceso electoral, que va más allá de la violación de los derechos individuales, con efectos duraderos en la estructura democrática de los Estados”, destacó.
Por ello, solicitan a las autoridades venezolanas brindar información detallada sobre Anthony Molina Ron, Emerlendris Benítez, María Auxiliadora Delgado Tabosky y Juan Carlos Marrufo Capozzi; Josners Baduel, Oreste Schiavo, Javier Tarazona, Ramon Centeno, Juan Nahir Zambrano Arias, Olvani Gaspari Bracho, Ueparu Guerrere Lopez, Jose Ignacio Moreno Suarez, Luis Enrique Camacarro Meza, Dignora Hernandez, Bersaquino, Bersaquino, Williams ri , se omite del texto junto con otros ciudadanos.
*Leer más: AP: Maduro enfrenta nueva demanda en EE.UU. por torturar a presos políticos
Quieren saber qué medidas se han tomado para garantizar una detención adecuada en términos de alimentación, atención médica, agua; Prevención de la violencia -en el caso de las mujeres-
Le instan a declarar cómo “se documentan e investigan los crímenes, la tortura y las penas crueles, inhumanas o degradantes, incluidos los abusos sexuales y las amenazas de violación y tortura, y cuántos perpetradores han comparecido ante la justicia por sus acciones”.
Quieren información sobre el estado de salud de Perkins Rocha y el lugar donde se encuentra detenido, así como las condiciones de las personas antes mencionadas, así como la garantía de prisión preventiva por 48 horas. Se tiene en cuenta la presunción de inocencia y se sigue el “Principio Mandela”; además de permitir el acceso a sus familias y poner fin a la detención arbitraria.
Para consultar el informe detallado, haga clic aquí.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país.
Vista de publicación: 69