D Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanby) anunció este lunes el despliegue los días 22 y 23 de enero para cubrir las ciudades y fronteras del país, que limitan colombia y brasil Mundano, ante “amenazas y agresiones” dentro y fuera de la nación.
En un comunicado, el jefe de la Defensa, Vladimir Padrino, dijo que serán ejercidos “Operaciones que garantizan la defensa militar y el orden interno del país.“, garantizando el funcionamiento de los servicios básicos y la seguridad de las instalaciones estratégicas.”
“Es El nuevo ejercicio popular-militar-policial “Se ejecutará estratégica, operativa y tácticamente, (…) a un alto nivel mediante el despliegue de una mayor sincronización, múltiples sistemas de armas y unidades mixtas de reacción rápida (URRA)”, explicó.
Ejercicios militares, los primeros en 2025
En este primer ejercicio militar denominado Escudo Bolivariano 2025 “en defensa de la paz y la democracia”, “los enemigos internos y externos, en su desesperación, no cesan de lanzar amenazas y ataques para causar zozobra e inestabilidad”. Este asunto será considerado. “
“Pero nunca lo lograrán”, añadió Padrino, quien, en lo que considera una “victoria de la democracia”, celebró el 10 de enero la toma de posesión de un tercer mandato de Nicolás Maduro, el mayor bloque opositor, que reivindica una victoria electoral. Edmundo González Urrutia– marca el final de un “golpe de estado” que considera fraudulenta la disputada reelección del chavista.
Maduro ya había anunciado este domingo que el miércoles y jueves de esta semana se realizarían ejercicios militares y policiales para “defender fronteras, costas, ciudades” y garantizar la “paz” y la “soberanía” de Venezuela.
El miércoles pasado, el líder del chavismo ordenó a las Fuerzas Armadas y policiales preparar y engrasar “rifles” para lo que consideró una “amenaza criminal” del exlíder colombiano Álvaro Uribe e Iván Duque, quienes recientemente respaldaron un “caso criminal”. Intervención internacional» en los países del Caribe.
Recientemente advirtió que su país, junto con Cuba y Nicaragua, se preparaba para “tomar las armas” si fuera necesario para defender el “derecho a la paz” y a la “patria”.