El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, deseó “buena suerte” al pueblo de Estados Unidos (EE.UU.) tras la toma de posesión de Donald Trump y dijo que está decidido a hablar sobre el restablecimiento de relaciones. a Maduro.
El Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró este lunes 20 de enero que “ya hay sectores opositores que están listos para acudir a las urnas”. En 2025 habrá elecciones de gobernadores y alcaldes, elecciones parlamentarias y representantes de la asamblea legislativa; Además, el partido gobernante prevé realizar consultas sobre proyectos comunales.
Cabello también rechazó la afirmación de la líder opositora María Corina Machado, quien indicó el pasado domingo que “ir a las urnas repetidamente sin respetar los resultados no es defender el voto, es distorsionar el voto popular como medio de lucha democrática” y agregó que Nicolás Maduro es “otra vez el voto popular. No tengan la moral de preguntar”.
“Queda claro ayer por algunas palabras de la señora, donde dice que las elecciones no dan resultados, golpes de estado, pero ese es su papel natural; al menos ahora es sincera, recientemente dijo que 'no había elecciones sin ella'; ahora no, en las elecciones ya no se puede ir, lo que todos sabemos es el sentimiento de ese pequeño sector de la oposición, mientras tanto ya hay grupos opositores que están listos para ir a las elecciones”, y reiteró. el Ministro del Interior, Justicia y Paz.
Asimismo, se burló de la postura de Machado, cuando dijo: “Ya no es candidato, la elección es buena si es candidato. ¡Qué jefes tiene la oposición! Sus jefes son muy humildes, con un nivel de aislamiento altísimo, somos capaces de renunciar a todo.”
Diosdado Cabello destacó que el PSUV y partidos aliados están listos para realizar elecciones en la fecha que decida el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Lo mejor para EE.UU.
En la conferencia de prensa general del PSUV, Cabello deseó “buena suerte” al pueblo de los Estados Unidos de América (EE.UU.) luego de que Donald Trump juramentó para un nuevo mandato.
“Queremos que reine la paz en el mundo. Un período muy complicado y difícil que llega, sobre todo, por la situación en la que se encuentra el pueblo de Estados Unidos. Hay que hacer mucho trabajo interno para atender a esta gente”, reveló.
A Diosdado Cabello se le preguntó si tiene intención de hablar con Trump sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas desde 2019, y respondió que el “jefe de Estado” está “a cargo de todas las relaciones internacionales”.
“No sé cuántas veces lo ha dicho el Presidente. Respeto es lo único que queremos. Nosotros los respetamos a todos. Que nos respeten y tendremos relaciones transparentes con cualquiera”, afirmó el ministro.
Finalmente, Diosdado Cabello confirmó que la decisión de Nicolás Maduro contará con el respaldo del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Uribe y Duque Aragua abordaron el tren
Cabello también dijo que Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque, expresidentes de Colombia, llevaron a miembros del tren Aragua a Colombia y los instalaron en la zona.
“De allí sacaron a los cabecillas del tren Aragua para planear ataques a Venezuela y sus instalaciones. Son organizaciones financiadas por el narcotráfico”, dijo Cabello Rondón, quien también aseguró que esta organización criminal apoyó la candidatura de Edmundo González.
Si bien el oficialismo acusó a Trenes Aragua de apoyar a la oposición, hasta hace unos meses decían que estas redes habían sido desmanteladas y ya no existen.
Cabello, por su parte, acusó a Carlos Vecchio, Miguel Pizarro, David Smolansky, Juan Guaidó, Leopoldo López y Julio Borges de montar una “red de coyotes” para traer venezolanos a Estados Unidos a través de la selva del Darién.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país.
Vista de publicación: 138